Los vecinos del Portal Cruz del Sur de Combarbalá podrían convertirse en los primeros del país en vender energía eléctrica a la red y recibir un pago por ello, gracias a los beneficios de la ley de generación distribuida
Tras un largo recorrido, por fin ha entrado en vigor la Ley 20.571 para la generación distribuida con fuentes renovables. La medida también llamada Net Billing- democratiza la generación y además fomenta el uso de energías no convencionales. Este es un paso importante tanto para los objetivos del gobierno de diversificar la matriz energética nacional con fuentes limpias como para lograr el ahorro energético de ciudadanos y empresas. Estos ahorros ayudan al país a aumentar la competitividad y la capacidad económica de las familias.
Y por fin el abastecimiento de energía limpia y venta a red puede ser una realidad para los vecinos de del Portal Cruz del Sur de Combarbalá.
Sobre el techo de la sede vecinal están instalados 46 paneles fotovoltaicos, los que en su conjunto suman una capacidad de 10 kilo watts (KW), además de los equipos necesarios para hacer realidad algo que los más de 100 vecinos han esperado por años: convertirse en productores de electricidad y aprovechar los recursos que obtendrán por la energía entregada.
Patricio Niery es el presidente de la junta de vecinos Portal Cruz del Sur, -la inquietud se prolonga desde hace tres años, cuando les entregaron las viviendas con colectores solares térmicos (siendo el primer barrio solar del país) junto con paneles fotovoltaicos para la sede, acción última a cargo de una ONG y diferentes instituciones. Sin embargo, quedó pendiente el procedimiento para conectarse a la red porque no existía ni ley ni reglamento.
-Esta es una preocupación constante para nosotros, porque en esta planta hubo una inversión grande y nunca hemos tenido provecho de ella. Ahora que tenemos conocimiento de la ley es súper importante convertirnos en la primera villa que va a poder inyectar energía al sistema-, comentó el dirigente.
En el sector habitan 114 familias, principalmente de escasos recursos, por lo tanto, según el dirigente, con los recursos que obtendrían podrá solventar económicamente la junta de vecinos y así invertir en espacios de recreación para los niños-.
Por su parte, el Seremi de Energía, Marcelo Salazar, destacó que este barrio es único en la Región, por lo tanto, “resulta clave apoyar a los vecinos porque están muy entusiasmados en hacer cosas. Tienen un desarrollo organizacional potente y se visualiza una oportunidad real de que ellos puedan inyectar energía al sistema y así desarrollar sus actividades sociales en el barrioâ€.
La autoridad subrayó que la Seremía realizará todas las gestiones para que este anhelo de los vecinos se convierta en realidad. -Existen algunos detalles pendientes, pero tenemos el apoyo del alcalde, de la empresa distribuidora, y más el soporte del Ministerio, podrían ser uno de los primeros de la Región que inyecten energía eléctrica mediante paneles solares-, expuso.
Según un cálculo estimativo, los vecinos podrían entregar 2.100 kilowatts hora mensuales, con un reporte anual de casi un millón 400 mil pesos, por concepto de la ley Net Billing.
Se traduce en oportunidades y no sólo hablamos de energía renovable; también de atraer nuevos proyectos industriales y generar crecimiento económico y empleo de calidad, de presente y de futuro.
Se aceptan solicitudes y nominaciones para el Premio Solar Europeo desde ahora hasta el 30 de junio de 2025.