Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

¿Se aplica la inversión del sujeto pasivo en la construcción de un parque solar fotovoltaico?

24-7-18. Carlos Mateu
martes, 24 julio 2018.
Carlos Mateu
¿Se aplica la inversión del sujeto pasivo en la construcción de un parque solar fotovoltaico?
Procedencia de la aplicación del supuesto de inversión del sujeto pasivo en el desarrollo de la actividad de instalación y construcción de parques solares entregando el producto llave en mano.

Pregunta
Una entidad desarrolla la actividad de instalación y construcción de parques solares entregando el producto llave en mano, es decir, una instalación conectada a la red en condiciones de producir energía. Los clientes pueden ser empresarios promotores que adquieren el parque para su venta o empresarios propietarios que lo destinen a la producción de energía para su venta o para su consumo industrial.

Procedencia de la aplicación del supuesto de inversión del sujeto pasivo a las operaciones efectuadas por la entidad.

Respuesta
Las placas solares, que pueden ser desmontadas sin menoscabo o quebranto para su ubicación en un lugar diferente de su emplazamiento original, no tienen la consideración de edificación, a efectos del Impuesto y, por tanto, la mera instalación y montaje de las mismas no daría lugar al supuesto de inversión del sujeto pasivo.

Sin embargo, una instalación solar fotovoltaica completa (parque solar) constituida por las placas solares, líneas de conexión y evacuación de la energía producida, centros de energía y de transformación de aquélla y las líneas de conexión o generación, tiene la consideración, a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido, de edificación.

En consecuencia, en las ejecuciones de obra para la construcción de una instalación solar fotovoltaica, efectuadas para otro empresario o profesional, se aplica la regla de inversión del sujeto pasivo. Dicho supuesto resultará de aplicación siempre que, reuniéndose el resto de requisitos previstos en el art. 84.Uno.2º.f) LIVA, el destinatario de las operaciones actúe con la condición de empresario o profesional, en los términos señalados en el artículo 5 de la Ley del Impuesto.

Por tanto, será irrelevante, a estos efectos, que el destinatario que tenga la condición de empresario o profesional adquiera el parque para su venta o lo destine a la producción de energía para su venta o para su consumo industrial.

Asimismo, se aplicará la inversión del sujeto pasivo cuando el parque solar se construya mediante un contrato de ejecución de obra firmado con el propietario de las naves, el arrendatario o una compañía de leasing que tenga derechos sobre el parque solar en virtud de un contrato de arrendamiento financiero.

Normativa/Doctrina
Artículo 84 . Uno. 2º. f) Ley 37/1992, de 28 de diciembre de 1992.

Consulta Vinculante de la D.G.T. V 2583 - 12, de 27 de diciembre de 2012

Consulta Vinculante de la D.G.T. V 0374 - 13, de 08 de febrero de 2013

Consulta Vinculante de la D.G.T. V 0519 - 13, de 20 de febrero de 2013

Consulta Vinculante de la D.G.T. V 1728 - 13, de 27 de mayo de 2013

Tu valoración:

Total Votos: 5
1 Participantes
Media: 5,00 / 5

De interés

Huara se adjudica diseño de un Parque Solar Comunitario y avanza como comuna energética en Chile

El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.

Huara se adjudica diseño de un Parque Solar Comunitario y avanza como comuna energética en Chile

Así funciona el primer hospital autosostenible de Colombia con energía solar

Liderado por el Ministerio de Minas y Energía y FENOGE, transforma el futuro energético, la salud de la región y le brindará ahorros del 100% en la factura de energía eléctrica.

Así funciona el primer hospital autosostenible de Colombia con energía solar

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1242   €/MWh

22/06/2025