La CNMC publicará en este mes de diciembre un coeficiente a aplicar a las liquididaciones fotovoltaicas del mes de octubre que sigue destrozando la maltrecha economías de los fotovoltaicos. La situación se hace cada vez más insostenible.
Injustamente se va aplicar un nuevo coeficiente de cobertura del 78, 92% al importe total de las liquidaciones positivas correspondientes a la energía solar fotovoltaica generada en el mes de octubre de 2014.
Algunos productores han recibido ya las facturas de julio con este coeficiente.
La CNMC ya no va a publicar nada hasta que no haya transcurrido como mínimo un plazo de 15 dias.
Aún faltan por conocer los coeficientes a aplicar a las liquidaciones M13 y M14 corresponidentes a los meses de noviembre y diciembre de 2014.
En este sentido:
- el mes de noviembre de 2014 se cobrará en enero de 2015.
- el mes de diciembre de 2014 se cobrará en febrero de 2015.
- M13 se cobrará en marzo de 2015.
- M14 se cobrará en abril de 2015, y
- M15 se cobrará en diciembre de 2015.
Así en diciembre de 2015 los productores fotovoltaicos deberán cobrar el 98% y el 2% restante a pagar en cinco años con intereses.
Según los expertos en M14 los productores fotovoltaicos habrán cobrado ya el 93% de lo que se les debe.
Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, se está aplicando el citado coeficiente de cobertura.
A 28 de enero de 2014 se encuentran activas 64.422 instalaciones (CIL) en la base de datos de liquidación, denominada Sicilia, y más del 80% de la inversión está apalancada en Banca. Esta claro que estas medidas abusivas no tienen otro fin que hacer desparecer al 100% de los inversores en fotovoltaica.
Llamamos a la acción a los parlamentarios españoles en Europa, para que voten aquellas enmiendas que favorecen la sostenibilidad y el logro de los objetivos de descarbonización, sin perjudicar a la industria, sociedad y medioambiente en España.
Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €