Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

¿Ampliación ó plantas solares fotovoltaicas independientes?

16-9-10. Carlos Mateu
jueves, 16 septiembre 2010.
Carlos Mateu
¿Ampliación ó plantas solares fotovoltaicas independientes?
Al compartir las plantas fotovoltaicas transformador con una existente del mismo titular, ¿se consideran instalaciones independientes ó ampliación de la ya existente?.

La CNE ha emitido informe en relación a consulta de promotor fotovoltaico que ha conectado al transformador de evacuación de una instalación fotovoltaica existente, dos nuevas instalaciones fotovoltaicas, una de ellas a nombre del mismo titular y la otra no.
A juicio de la Comisión, y conforme a la normativa vigente la primera de las dos nuevas instalaciones, al compartir transformador con una existente del mismo titular, y no verter la energía a un transformador anterior al común, deberá ser considerada como ampliación de la ya existente. En este supuesto, el régimen retributivo de la instalación existente se verá afectado, al tener que considerarse que forma una sola instalación junto a la primera de las dos nuevas, y tenerse que sumar las potencias. Así, la primera fase o instalación existente, con  99,75 kW, estaría sujeta al régimen retributivo del Real Decreto 661/2007, pero con la tarifa de las instalaciones de potencia superior a 100 kW. Por su parte, la segunda fase o ampliación, también de 99,75 kW, estaría sujeta a lo establecido en el RD 1578/2008, con la tarifa correspondiente a su convocatoria.
Por último, la segunda de las nuevas instalaciones, cuyo titular es un tercero, sería considerada como una instalación independiente, cuya retribución quedó determinada, según la información aportada, por la convocatoria del 4º trimestre de 2009, según el Real Decreto 1578/2008, no estando afectada en ningún caso por las instalaciones anteriores.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Interconexión eléctrica Francia-Bizkaia: más cableo para el cabreo

Un modelo energético que no cambia de rumbo: centralización, grandes infraestructuras, electricidad a largas distancias y escaso incentivo a la generación local o comunitaria: el nuevo vasallaje de los territorios por vaciar.

Interconexión eléctrica Francia-Bizkaia: más cableo para el cabreo

Quito avanza hacia la transición energética con más de 500 sistemas solares instalados

Actualmente, 568 clientes cuentan con estos sistemas, con una potencia pico instalada de 23.9 MW, lo que representa un avance significativo en la transición energética de la ciudad.

Quito avanza hacia la transición energética con más de 500 sistemas solares instalados

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

17/06/2025