Los jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y la UE se reúnen en la capital chilena el 26 y 27 de este mes para celebrar la I Cumbre CELAC-UE donde pretenden impulsar una relación estratégica entre las dos regiones.
Latinoamérica mira en general a la Unión Europea como "el socio estratégico más deseado", según un estudio del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI) publicado el pasado lunes, la investigación muestra los diferentes grados de interés según los países y tipos de figuras sociales.
Los gobiernos de Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras y República Dominicana están "intensamente volcados hacia la UE".
Muestran "bastante interés" los gobiernos de Brasil, Chile, México, Paraguay y Perú.
"Por debajo, pero todavía con interés" los gobiernos de Argentina, Bolivia, Haití, Nicaragua y Panamá.
Mientras que los gobiernos de Ecuador, Guatemala, Uruguay y Venezuela "no están mirando" a la Unión Europea como el socio más deseado, precisamente en estos cuatro países es donde la oposición está "intensamente volcada en la alianza con la UE", mientras que es menos proclive la de Colombia y Cuba.
Las empresas y los medios de comunicación de Latinoamérica, según el estudio, son aún más proclives a una alianza con la Unión Europea que los gobiernos, con la excepción de las empresas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Uruguay, o los medios de comunicación de Panamá y Paraguay.
Los ciudadanos latinoamericanos también están a favor de manera mayoritaria de que sea la UE el principal socio estratégico de la región, salvo en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Panamá.
Los datos y conclusiones del estudio son el resultado de las respuestas de los miembros de la Red IPI y los delegados de la Agencia EFE en los países latinoamericanos.
El informe se ha elaborado en base a la metodología Mapi, que consiste en realizar una encuesta a múltiples y variados expertos con probado conocimiento del escenario del estudio y que no se conocen entre sí para generar un diagnóstico panorámico de una situación.
Los gestores de redes mantendrán accesibles en su página web los datos mensuales detallados sobre las capacidades disponibles en los nudos.
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso con un plan ambicioso de reducción de emisiones.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares