Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Chile tendrá su Smartcity basado en energía fotovoltaica

10-10-12. Suelo Solar
miércoles, 10 octubre 2012.
Suelo Solar
Chile tendrá su Smartcity basado en energía fotovoltaica
Este prototipo de Smartcity reflejará un modelo futuro de la ciudad basado en energía fotovoltaica y otras tecnologías innovadoras, eficientes y sostenibles con el medio ambiente para dar una mejor calidad de vida a sus habitantes.

Marzo de 2013 es la fecha en la que se espera que se inaugure el primer prototipo de Ciudad inteligente de Chile llevado a cabo por dos empresas chilenas. El objetivo de este proyecto es incorporar diversas iniciativas centradas en el uso eficiente y sustentable de la energía, bajo el nombre “Smartcity Santiago”.

Este prototipo se levanta sobre las bases de la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad. Además, supondrá un beneficio para la calidad de vida de sus habitantes porque con el se accede a mayores comodidades y pone a su alcance los beneficios de tecnologías de última generación que permiten que una vivienda o lugar de trabajo se conviertan hoy en los hogares y oficinas del futuro,  ya que incorpora proyectos de movilidad eléctrica, telemedición, departamentos de operación domótica, generación fotovoltaica a través de energía solar,  automatización de la red eléctrica, alumbrado público LED, televigilancia, … Así, se podrá proyectar una imagen sobre modelo futuro de la ciudad de Santiago.

Por otro lado, los prototipos de Ciudades Inteligentes corresponden solo a un grupo exclusivo a nivel mundial, los que se despliegan como una propuesta integral para asegurar el desarrollo energético sostenible de las urbes del futuro. Se trata de proyectos inclusivos y demostrativos a menor escala, en el que se requiere la participación conjunta de las empresas eléctricas, gobiernos nacionales y locales, universidades, proveedores de tecnologías y los propios usuarios.

Estas metrópolis del futuro a escala ya son palpables en proyectos implementados en ciudades tales como Génova y Bari en Italia; y Barcelona y Málaga en España.

Los principales focos de intervención de este Prototipo, son:

-         Implementación de vivienda inteligente con sistema domótico.

-         Transporte público eléctrico: Buses y taxis

-         Instalación de “electrolinera”

-         Instalación de medidores inteligentes con comunicación bidireccional

-         Incorporación de infraestructura eléctrica telecomandada

-         Tecnología solar para el calentamiento de agua

-         Sistema de generación fotovoltaica

-         Letreros de data con mensajería variable en paraderos

-         Alumbrado público y semáforos LED

-         Iluminación ornamental para áreas verdes

-         Wi-fi público de libre acceso y banda ancha para teléfonos celulares

Claudio Inzunza, director de Smartcity Santiago de una de las empresas por las que es llevado a cabo el proyecto, sostiene que “Este moderno y tecnológico modelo de ciudad operará como laboratorio para ver qué innovaciones son aplicables a una mayor escala y qué políticas públicas son necesarias para apoyar este tipo de desarrollos sustentables”. Y Rodrigo Roa, gerente comercial de otra de  las empresas por las que es llevado a cabo el proyecto, asegura que “Aquí van a estar los edificios más verdes, sustentables y con mayor capacidad de ahorro energético”.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Huara se adjudica diseño de un Parque Solar Comunitario y avanza como comuna energética en Chile

El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.

Huara se adjudica diseño de un Parque Solar Comunitario y avanza como comuna energética en Chile

Así funciona el primer hospital autosostenible de Colombia con energía solar

Liderado por el Ministerio de Minas y Energía y FENOGE, transforma el futuro energético, la salud de la región y le brindará ahorros del 100% en la factura de energía eléctrica.

Así funciona el primer hospital autosostenible de Colombia con energía solar

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1242   €/MWh

22/06/2025