La Subasta A-3 es la primera en la que pueden participar proyectos de energía solar en Brasil en el mercado regulado e inicialmente estaba prevista para el 25 de octubre, la subasta de energía A-3 ha sido retrasada al 18 de noviembre. Esta subasta está abierta a varias fuentes de energía y los proyectos que cierren contrato deberán conectarse a la red en el año 2016.
Para esta licitación ya se ha hecho pública la participación de varios proyectos de energía solar. En principio se han registrado 9 proyectos fotovoltaicos, los cuales suman una potencia de 171 megavatios. Debido a la demanda, el Gobierno Brasileño no descarta la posibilidad de llevar a cabo una subasta que abarque tan solo los proyectos de esta tecnología, al igual que se realizó con la energía eólica.
La subasta A-3 se engloba en la regulación de las licitaciones que la ANEEL ejecuta para el mercado de generación para clientes regulados. Los distribuidores deben garantizar el abastecimiento de la totalidad de su demanda mediante contratos en el Ambiente de Contratación Regulada (ACR). Los generadores que firman esos contratos son seleccionados mediante licitaciones en la modalidad de subastas.
Las empresas vencedoras en una subasta son las que ofertan un menor precio por MWh a suministrar al distribuidor. Los Contratos de Comercialización en Ambiente Regulado (CCEAR) son entonces realizados entre los generadores vencedores en las subastas y los distribuidores que hayan declarado su necesidad de compra para el año de inicio de suministro de la energía contratada en la subasta en la proporción de sus necesidades declaradas.
Llamando A al año previsto para el inicio del suministro de energía, se definen tres tipos de subastas.
Las subastas A-5 y A-3 se realizan para la compra de energía de nuevos emprendimientos de generación y las A-1 para la compra a centrales existentes. Además de las anteriores pueden realizarse subastas de Ajuste, con el objeto de complementar el suministro a un distribuidor, por hasta el 1% de su demanda, con suministro a plazo de hasta 2 años. La duración de los contratos firmados con centrales nuevas (subastas A-5 y A-3) es como mínimo de 15 años y como máximo 30 años, contados a partir del inicio del suministro
Los gestores de redes mantendrán accesibles en su página web los datos mensuales detallados sobre las capacidades disponibles en los nudos.
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso con un plan ambicioso de reducción de emisiones.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares