Jorge Merino Tafur, Ministro de Energía y Minas de Perú presentó ante el Foro Económico Mundial, el Plan de inversiones en los sectores de la minería y la energía peruanos para los próximos años.
El Foro Económico Mundial ha celebrado su asamblea anual en la ciudad de de Davos, en Suiza, donde se han reunido unos 40 jefes de estado junto con otros líderes políticos y más de 1500 representantes de empresas importantes, además de la elite académica. En el foro se abordan los temas importantes para el desarrollo mundial, como es la salud, el medio ambiente, el empleo, la investigación y la innovación, aunque la economía y los negocios ocupan una parte importante de la agenda.
En esta asamblea ha tenido una especial importancia los desafíos para abordar la crisis. Por ello ha resultado un asunto de gran interés el tema de la energía y el cambio climático. El avance de la tecnología junto a los cambios económicos y sociales está configurando una nueva política energética, donde están ganando peso la búsqueda de la independencia energética y la generación con tecnologías de bajas emisiones. Políticos y empresarios adoptaron una postura a favor de reducir las emisiones contaminantes e integrar las fuentes de generación limpia.
La delegación de Perú, encabezada por presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, ha destacado en el Foro Económico Mundial como un país con un gran interés en fomentar las inversiones en los próximos años para apoyar el crecimiento económico del país. La amplia cartera de proyectos y las oportunidades en sectores como la energía, ha atraído el interés de los inversionistas, que plantean el desarrollo de proyectos en Perú basados en la eficiencia energética, en las nuevas tecnologías de generación con fuentes renovables, en innovación etc.
Jorge Merino, Ministro de Energía y Minas en Perú,destacó en un primer momento, la importancia de la estabilidad y la seguridad jurídica para invertir en el país, así como las acciones y política que ejecuta el Estado peruano en los sectores de minería y energía. Informó que la delegación peruana ha sostenido reuniones con altos representantes de empresas interesadas en los sectores minero-energéticos peruanos, pero particularmente en energía.
Merino subrayó que el Perú tiene mucho potencial para la generación energética a través de centrales hidroeléctricas de gran y mediano tamaño, así como para promover la energía solar, eólica, entre otros. Así mismo, manifestó que Perú está apostando por un crecimiento energético limpio, en el que está cobrando especial importancia el tema de la eficiencia energética, el uso de paneles solares o el gas natural que es mucho más limpio. Ésta es una visión que además está siendo compartida con países emergentes vecinos en Sudamérica.
El ministro de energía también anunció que Perú recibirá próximamente inversiones en tecnología. -Hay una nueva empresa de alta tecnología que irá a Perú a invertir no solo en temas de eficiencia energética, sino en innovación tecnológica-.-También existen diversos fondos que van a Perú para invertir en infraestructura, lo que es atractivo e importante-, indicó.
Perú está incrementando sus esfuerzos para esfuerzos atraer un mayor número de inversionistas, por lo que el Gobierno se ha comprometido a presentar una cartera de proyectos hasta el cierre del 2016, además, en un contexto de costos ascendentes de la energía, resaltan también las ventajas comparativas del Perú, oportunidad que para ser más competitivos y aprovechar mejor los -Tratados de Libre Comercio- que ha suscrito el país.
Más de 7.000 millones de Euros para resarcir a Iberdrola, Endesa y ACS por clausurar sus dañinas instalaciones; mientras continúa la expropiación de 65.000 familias pioneras que invirtieron en energía limpia.
Incluye las fichas técnicas de medidas replicables para calcular el potencial de ahorro energético y justificar con Certificados de Ahorro Energético. El sistema permitirá canalizar una inversión acumulada superior a 40.000 millones hasta 2030.
Puesta en funcionamiento de una planta solar fotovoltaica en Melilla
Base: 555.579,14 €
Ejecución de las obras de Planta Fotovoltaica en Zaragoza
Base: 1.590.306,39 €
Instalaciones de generación eléctrica renovable en Guadalajara
Base: 86.950,08 €