El Gobierno Federal prepara el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, para mejorar aspectos sobre el ahorro energético y el mejor uso de los recursos. El programa es sometido a consulta pública.
El Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), prepara el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Pronase), el cual está sometido actualmente a consulta pública, a fin de ponerlo después a la consideración de la Secretaría de Energía (Sener).
Existe un apartado especial, dentro del sitio de Internet de la Comisión, para recibir propuestas de programas, proyectos y acciones orientadas al uso sustentable de la energía: http://www.conae.gob.mx/fenix/programas/consulta/EncuestaPron.jsp
La Conuee invita a participar en esta consulta pública a las familias, académicos, empresarios, investigadores, servidores públicos y ciudadanos en general que llevará a la elaboración del Pronase, que será el documento rector del aprovechamiento sustentable de la energía en México.
Este proceso se desarrolla en cumplimiento de lo establecido en la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.El programa debe estar alineado con las diversas leyes y reglamentos en la materia, así como con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Programa Sectorial de Energía y la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027.
En ese sentido, articulará las políticas de eficiencia energética conforme a las metas nacionales, con el fin de contribuir a la seguridad energética del país, prolongar la conservación de los recursos naturales no renovables, elevar la productividad de las empresas de los sectores público y privado, minimizar los impactos del cambio climático en el entorno y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
El Ministro quiere promover alianzas capaces de hacer el sistema eléctrico brasileño más moderno, limpio y eficiente, destacando el papel estratégico de las baterías para garantizar una mayor estabilidad y confiabilidad en la matriz energética.
La convocatoria, dirigida a empresas, busca impulsar proyectos de generación distribuida para el beneficio de comunidades locales.