La Secretaría de Energía, por conducto de la Conuee, elaboró el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2014-2018 (PRONASE), que fue aprobado por el Ejecutivo Federal y publicado en el Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo con la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, el PRONASE es un Programa Especial en términos de la Ley de Planeación, vinculado al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y congruente con el Programa Sectorial de Energía 2013-2018, la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 y el Plan Anual de Trabajo de la Conuee.
El PRONASE es el documento rector del aprovechamiento sustentable de la energía en México y será de observancia obligatoria para la Secretaría de Energía y las entidades paraestatales coordinadas por la misma; las demás dependencias y entidades de la Administración Pública Federal se sujetarán a sus disposiciones cuando dicho programa incida en el ámbito de sus respectivas competencias.
El Programa consta de seis objetivos, 18 estrategias y 66 líneas de acción, que permitirán alcanzar el uso óptimo de la energía en todos los procesos y actividades para su explotación, producción, transformación, distribución y consumo. Asimismo, considera seis rubros que impulsarán y promoverán la eficiencia energética en el país, tales como:
El proceso de elaboración del Programa incluyó una consulta pública entre los meses de octubre de 2013 hasta febrero 2014; también durante el mes de noviembre de 2013, en coordinación con la Secretaría de Energía, la Conuee realizó tres foros consultivos enfocados en los rubros que integran el Programa, logrando la participación de instituciones de los sectores público, privado, académico y social. Asimismo, la Conuee realizó más de 30 visitas a instituciones de gobierno para coordinar acciones comunes que incidan en la promoción y uso eficiente de la energía.
Es importante mencionar que el PRONASE está vinculado con el Programa Especial de Aprovechamiento de Energías Renovables 2014-2018, que también se constituye como un programa especial del sector energía,así como con el Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018, coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Finalmente, el PRONASE se estructuró de acuerdo con los lineamientos y cronograma estipulado en la Guía Técnica para la elaboración de los Programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Se puede acceder al enlace de la publicación en el DOF aquí.
Inseguridad jurídica a la hora de firmar contratos de energía a plazo con las instituciones debida al precedente de retroactividad aplicada por el Estado a más de 60.000 productores fotovoltaicos.
UNEF pone de manifiesto la importancia de la energía solar como un elemento clave en la lucha contra el cambio climático por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €