Tras la anterior licitación de 15 MW de renovables, El Salvador tiene prevista una nueva licitación de 100 MW de centrales solares y eólicas.
El Consejo Nacional de Energía ha expuesto sus intenciones durante la presentación del balance anual, en el més de julio de seguir ampliando las licitaciones en proyectos de energía renovable y sumar 100 MW a los 15 MW licitados en el mes de junio. También ha señalado que la licitación contará con el posible apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo.
El Salvador mediante estas propuestas tiene como objetivo impulsar el desarrollo de las energías renovables en el país, un factor importante para la economía puesto que supone un avance a la independencia energética.
Por otra parte y en relación a las nuevas licitaciones, La empresa distribuidora de energía eléctrica AES El Salvador, junto al Consejo Nacional de Energía (CNE) llevaron a cabo una reunión informativa sobre la licitación para contratos de largo plazo, para el suministro de energía asociada al concurso antes mencionado de 15 Megavatios.
La actividad contó con una masiva participación de interesados en desarrollar proyectos en base a energía renovable, durante la reunión las autoridades informaron que entre los requerimientos para el proceso de interconexión están el informe de pre-factibilidad (requisito para la oferta), de factibilidad (un estudio más detallado y específico de circuitos de distribución, datos, ubicaciones, etc.) y los estudios de interconexión.
En el evento, que contó además con la participación entidades bancarias que explicaron los mecanismos de financiamiento para estos proyectos, se recalcó a los interesados que pueden valerse de incentivos como la exención por 10 años del pago de los Derechos Arancelarios de Importación (DAI) de maquinaria, materiales e insumos destinados para el proyecto de generación de energía renovable.
Este proceso de licitación llama a participar a los nuevos proyectos de energía renovable, que para la fecha de inicio del suministro no hayan entrado en operación comercial, y que estén conectados directamente a la red de distribución de las compañías distribuidoras.
La potencia requerida en esta licitación se distribuye en diferentes bloques de potencia a instalar, respondiendo a la tecnología.
En el caso de la tecnología solar fotovoltaica, la potencia requerida es de 6.0 MW y el tamaño máximo de los proyectos 400KW. De auto productor residencia la potencia requerida es de 1.0MW y el tamaño máximo de los proyectos de 5 KW.
Adicionalmente se desarrollará otro taller de promoción con la Asociación Salvadoreña de Industriales ASI a través de la Unidad Facilitadora de Energía con Recursos Renovables (UFERR) y el CNE el próximo martes 30 de julio.
Computando los recortes retroactivos únicamente a inversores extranjeros en fotovoltaica, el incumplimiento en compromisos de España agrava la consideración de riesgo-país por default técnico, incertidumbre e inseguridad jurídica.
La iniciativa «Casa Solar Social», iniciativa del Ministerio de Energía busca reducir los costos de electricidad a través de sistemas fotovoltaicos instalados en terrenos públicos para beneficiar a comunidades cercanas.