Carlos Finat y José Ignacio Escobar, Director Ejecutivo y Vicepresidente de ACERA presentaron en una conferencia de prensa el resumen del año que recién pasó, además de las metas y objetivos para el 2014.
El 2013 fue, sin duda, un año positivo para las ERNC con la aprobación de la Ley 20/25. Con respecto a la llegada del Gobierno de Michelle Bachelet el gremio espera colaborar en todo lo necesario para que se cumpla con los puntos establecidos en su plan de gobierno, específicamente con aquellos que involucran directamente a las energías renovables.
La Asociación Chilena de Energías Renovables, ACERA, realizó el día 8 de Enero, una conferencia de prensa para dar a conocer cuáles son sus impresiones y conclusiones con respecto a la situación energética al cierre del año 2013, además de presentar las proyecciones y objetivos para el año 2014, que coincide con la llegada del nuevo Gobierno electo de Michelle Bachelet.
El Vicepresidente del Gremio, José Ignacio Escobar, dio inicio a la conferencia destacando la importancia y crecimiento de las ERNC tanto en Chile como a nivel mundial. -Las energías renovables se han convertido en una alternativa fundamental para gran parte del mundo. Cada vez se instalan más parques eólicos y plantas solares en vez de centrales de gas, carbón o termoeléctricas. Ésta ya dejo de ser una industria a pequeña escala, sino que es una potencia para contribuir con fuerza en la situación energética de Chile-.
No cabe duda que el 2013 fue un año intenso y positivo a la vez para las Energías Renovables No Convencionales. El principal factor fue la aprobación de la ley 20/25, gracias a un amplio apoyo del Congreso y donde ACERA también fue un factor fundamental en que se concretara el proyecto.
Con respecto a las cifras, durante el 2013 las ERNC tuvieron importantes avances: la energía de ERNC reconocida creció en un 31%, mientras que la capacidad instalada creció un 23%. Además, las centrales en construcción crecieron 157% y el total de proyectos aprobados y en proceso de aprobación en SEI creció en un 35%.
Aún más, si se compara la generación de las centrales de ERNC reconocidas en los últimos 12 meses (2.870 GWh) con la generación esperada de Hidroaysén con el proyecto completamente construido (18.430 GWh/año), la primera representa un 15,6% del proyecto Hidroaysén completo. Otro claro ejemplo de que las energías limpias son una opción real para la solución energética de chile.
Proyecciones 2014
-La tormenta perfecta paso a ser tormenta permanente. Estamos en una crisis del sector energético por un fuerte retraso en las inversiones en generación convencional y en transmisión eléctrica. Por otro lado, el gas pareciera no ser la mejor opción, ya que los precios esperados para esta generación se encuentran entre 110 y 120 US$/MW (monómico). Mientras que las ERNC se posicionan como una opción competitiva en precio con las fuentes convencionales. Actualmente, la generación eólica puede llegar a precios bajo 90 dólares, y la fotovoltaica un poco superior, pero definitivamente ambas más abajo del gas. Quien diga que las energías renovables son caras o está equivocado o miente-, señaló Carlos Finat, Director Ejecutivo de ACERA.
Los resultados se basan en un informe encargado a expertos sobre el potencial de generación eléctrica con fotovoltaica en la AP-7.
El espectáculo frecuente de ver turbinas eólicas paradas mientras sopla el viento con los precios de la luz escalando al ritmo del gas y las explicaciones de manual por REE hacen crecer ola de indignación en las redes sociales.