Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

España cuenta con más de 36.000 MW de potencia de Generación Distribuida instalada.

4-8-12. Carlos Mateu
sábado, 4 agosto 2012.
Carlos Mateu
España cuenta con más de 36.000 MW de potencia de Generación Distribuida instalada.
Las tecnologias renovables de cogeneración, solar FV, solar termoeléctrica (SOLAR TE), eólica, minihidráulica, biomasa, residuos, tratamiento de residuos y otras tecnologías renovables, tienen una asombrosa potencia y potencialidad en España.

El Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (Cetenma), la Fundación de Desarrollo sostenible, FREMM, y la Asociación AREMUR, explican a la sociedad española las ventajas de la Generación Distribuida, han realizado un estudio en el que  se expone la evolución anual y acumulada de la potencia instalada de Generación Distribuida (régimen especial), en adelante "GD", en España, desde los años 1990-2011 (Ilustración 1).

 Ilustración 1.- Evolución anual y acumulada de la potencia instalada de GD en España. Fuente: CNE

Se observa una potencia total acumulada de GD (régimen especial) de 36.135 MW, para el año 2011.
La potencia instalada aumenta en 2.016 MW (6%), en 2011, respecto al año 2010.

En la Ilustración 2, se agrupa estos valores de potencia total acumulada por comunidad autónoma, para el año 2011.

Ilustración 2.- Potencia instalada de GD por Comunidad Autónoma, en 2011. Fuente: CNE

Se observa que la comunidad autónoma con mayor potencia instalada de GD (régimen especial) es Castilla y León, con el 16,4%, seguida de Andalucía con un 15,8% y Castilla La Mancha con un 15,0%.
Murcia se encuentra en un noveno lugar, con un 2,52% con respecto a la potencia total  de GD en España.
Estos valores de potencia instalada tienen en cuenta las siguientes tecnologías de GD: cogeneración, solar FV, solar termoeléctrica (SOLAR TE), eólica, minihidráulica, biomasa, residuos, tratamiento de residuos y otras tecnologías renovables.

La Ilustración 3 expone la evolución de potencia anual instalada en las diferentes tecnologías de GD (régimen especial), en España, desde los años 1990-2011.

 Ilustración 3.- Evolución de la potencia instalada de las diferentes tecnologías de GD en España. Fuente: CNE

Se observa como las tecnologías que más auge han tenido, en España, han sido la energía eólica, seguida de la cogeneración y la energía solar FV.
Con el fin de hacer una comparación, más exhaustiva, entre comunidades autónomas, se determina el ratio potencia acumulada/área, expresado en kW/km2 (Ilustración 4).

 Ilustración 4.- Ratio potencia acumulada/área, año 2011. Fuente: CNE

La comunidad de Galicia presenta el mayor ratio de Potencia acumulada/Área, con un valor de 149,19 kW/km2, seguida de Navarra y País Vasco, con 142,76 kW/km2 y 124,87 kW/km2, respectivamente.
Murcia se encuentra en un séptimo lugar con 80,62 kW/km2.
Se observa como la comunidad autónoma con mayor área territorial, no siempre presentan un mayor ratio Potencia Acumulada/Área (Ilustración 4).

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

Sustituir el amianto por placas solares

Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.

Sustituir el amianto por placas solares

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.130   €/KWh

28/03/2023   16:16 h.