El aeropuerto principal de República Dominicana ha inaugurado una central de energía solar de 1,5 megavatios de potencia.
La central fotovoltaica del aeropuerto de Cibao, es el mayor proyecto de energía renovable que se ha desarrollado hasta el momento en el país y en la región del Caribe. En el acto de inauguración ha estado presente Danilo Medina, presidente de la República Dominicana, el cual ha manifestado que la central ha sido el proyecto más ambicioso hasta la fecha en Centroamérica y es un gran paso para la integración de la energía limpia, ya que con la energía solar se abastecerá de electricidad las operaciones del aeropuerto.
La planta fotovoltaica instalada, la cual consta de aproximadamente 5.880 paneles, además de este suministro al aeropuerto, vierte los excedentes energéticos de la generación a la empresa distribuidora de electricidad del norte.
Enrique Ramírez, es el presidente de la Comisión Nacional de Energía, resaltó que la operación de la planta generará 168 mil kw/h al mes. Esto, según Ramírez, se traduce en un ahorro de la importación de más de 1200 barriles de petróleo y más de mil toneladas de CO2 evitadas a la atmosfera en emisiones.
La República Dominicana ha establecido las bases de un plan de estrategia para diversificar su matriz energética. El Marco de la Ley 57-07, establece las bases para el desarrollo de las energías renovables en el país. La ley promulgada en mayo del 2007, incentiva el uso de las Energías Renovables y Regímenes Especiales.
Por medio de esta ley se establece un tratamiento fiscal preferente, a favor aquellas empresas que se dedican a la producción de energía alternativa mediante la utilización de recursos renovables. El apoyo del gobierno hace posible que el sector privado localpueda dirigir el cambio al nuevo modelo energético.
El gobierno ha querido dar prioridad a un tema tan importante como la planificación de la energía como uno de los referentes para contribuir al desarrollo económico de la República Dominicana. El uso de las nuevas tecnologías en la generación es fundamental en aspectos como minimizar el impacto al medio ambiente y a la atmosfera en un país, el cual es un destino turístico destacado. Por ello es importante también explotar el atractivo ecológico de la utilización del uso de energías no contaminantes.
En la liquidación 7/2023 del sector eléctrico se ha producido una desviación transitoria entre ingresos y costes de +2.107,1 millones de euros. En el sector gasista, el total de ingresos liquidables son un 9,5 % inferiores a los del año anterior.
Las víctimas de la inseguridad jurídica: 65.000 familias españolas que invirtieron creyendo en la Ley publicada en BOE continúan 13 años después sin ver reparada la injusticia que padecen.