Dentro de un programa de ayuda para la electrificación rural, la organización Barefoot College capacitará en energía solar a mujeres indígenas originarias de Cachimbo, México, para impulsar el desarrollo de sus comunidades.
Cachimbo es una de las zonas rurales más pobres de San Francisco Ixuhuatán, en Oxaca, ubicada en una zona costera a modo de Isla o cordón litoral, sus habitantes no tienen acceso a la electricidad. Sin energía no hay desarrollo. La pasada primavera, Cachimbo fue una de las localidades más afectadas por el huracán Bárbara, la mayoría de sus habitantes tuvieron que ser atendidos y evacuados a municipios cercanos. La mayor actividad del pueblo es la pesca y después del paso del huracán no les quedan apenas pertenencias.
La Organización No Gurnamental, Barefoot college, tiene un programa internacional de capacitación en energía solar en zonas marginales. El programa selecciona los futuros técnicos, en aldeas rurales desfavorecidas, con el objetivo de implantar la energía solar fotovoltaica para la electrificación rural, la creación de empleo y el desarrollo de sus comunidades.
En este caso han sido seleccionadas cuatro mujeres de Cachimbo, las cuales viajarán a la India para completar un programa de 6 meses de estudio y capacitación en energía solar, en el campus de la organización. Después de esta formación, aprenderán cómo funcionan las unidades solares y serán capaces de asumir la responsabilidad de reparación y mantenimiento de estas instalaciones. Por otro lado, ellas podrán dar formación a otras personas próximas a la comunidad, para ir fortaleciendo la red de electrificación con energía solar y se crea empleo.
Esta es una iniciativa que ayudará a esta población a salir a delante. Cachimbo, en posición marginal y azotada por el huracán, no cuenta con los recursos económicos ni materiales para el aprovechamiento de energía solar, ni el personal capacitado para instalar los equipos. Por ello es muy importante el dotar a estos pueblos de los conocimientos necesarios para que puedan ser autosuficientes.
Se prevé que las cuatro mujeres seleccionadas viajen a la India en el mes de septiembre y la estancia se prolongue hasta el mes de marzo del 2014.
el sector propone hoy medidas concretas de aplicación urgente para seguir impulsando estas soluciones, como la eliminación de barreras administrativas, incentivos fiscales y el impulso del autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas.
Las plantas desconectadas por congestión no reciben compensación económica.