España, - la cigarra europea en energías renovables-, es incapaz de seguir los designios y objetivos marcados por la Unión Europea.La ya demostrada, consensuada, consagrada, y permitida corrupción política se lo impide.
La política de cohesión de la Unión Europea para el período comprendido entre 2007-2013 tiene como objetivo prioritario conseguir un desarrollo económico y social equilibrado del territorio apoyado en un mayor crecimiento sostenible de las regiones y la creación de más puestos de trabajo y de mejor calidad, tal y como queda recogido en el artículo 3 del Reglamento (CE) nº 1083/2006, por el que se establecen las disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), al Fondo Social Europeo (FSE) y al Fondo de Cohesión.
De este modo se trata de fomentar un modelo de desarrollo sostenible que tenga como objetivo prioritario la cohesión económica y social apoyándose en un crecimiento con una clara dimensión social y ambiental.
Así, con el fin de aumentar el valor añadido de esta política, sus objetivos se han concentrado en los tres siguientes:
1) Convergencia,
2) Competitividad Regional y Empleo y
3) Cooperación Territorial Europea.
En este sentido, el artículo 4 del Reglamento (CE) no 1080/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio, relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dispone que este Fondo, con arreglo al objetivo de Convergencia, centrará sus intervenciones en apoyar el desarrollo económico sostenible e integrado, a nivel regional y local, y el empleo, mediante la movilización y mejora de la capacidad endógena a través de programas operativos de modernización y diversificación de las estructuras económicas y preservación de empleo sostenible.
Asimismo, se establece en el precitado artículo que para lograr dicho objetivo deberá atenderse fundamentalmente a una serie de prioridades, entre las que se encuentra la de apoyar inversiones en energía encaminadas a la mejora de la eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables.
Inseguridad jurídica a la hora de firmar contratos de energía a plazo con las instituciones debida al precedente de retroactividad aplicada por el Estado a más de 60.000 productores fotovoltaicos.
UNEF pone de manifiesto la importancia de la energía solar como un elemento clave en la lucha contra el cambio climático por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €