Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Se analiza el presente y futuro tecnológico del sector energético en España.

30-1-15. Carlos Mateu
viernes, 30 enero 2015.
Carlos Mateu
Se analiza el presente y futuro tecnológico del sector energético en España.
La Alianza por la Investigación y la Innovación Energéticas (ALINNE) ha presentado un informe que analiza los sectores energéticos en España.

El ‘Análisis del Potencial de Desarrollo de las Tecnologías Energéticas en España’ destaca que en los próximos 10 años se va a producir un desarrollo extraordinario de nuevas tecnologías energéticas y un mercado tecnológico más dinámico. Este trabajo constituye un ejercicio único y supone una herramienta útil para la elaboración de estrategias en un ámbito como el de la energía.

La presentación ha contado con la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, y con el director general del Centro De Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Cayetano López. El análisis lo ha elaborado el Comité de Estrategia de ALINNE, apoyado por un grupo de evaluación de 45 expertos de las instituciones pertenecientes a ALINNE y dos expertos exteriores y con la participación de plataformas tecnológicas y asociaciones profesionales activas en el área energética.

Las 13 tecnologías analizadas por el estudio son: eficiencia energética; captura y almacenamiento de CO2, hidrógeno y pilas de combustible; biomasa; geotermia; gas natural para la movilidad; energía nuclear de fisión; energía eólica; energías oceánicas;
redes inteligentes; energía solar fotovoltaica; energía solar térmica de concentración;
energía solar térmica de baja temperatura. Se han analizado las ventajas einconvenientes de cada tecnología en la actualidad y de cara al futuro, con objeto de orientar las mejoras políticas para cada una de ellas.

ALINNE
La Alianza por la Investigación y la Innovación Energéticas es un gran pacto nacional público-privado que nace con el reto de reforzar el liderazgo internacional de España en innovación energética. Esta iniciativa sin ánimo de lucro aúna y coordina esfuerzos entre todos los agentes de la cadena de valor de la I+D+i en energía, y permite dar respuesta a los principales retos a los que se enfrenta el sector energético, contribuyendo a la definición de unas pautas de trabajo a nivel nacional y de posicionamiento europeo.

Está formado por 20 representantes. Por parte del sector privado las nueve grandes empresas españolas con actividades en I+D+i en energía -Abengoa, Acciona, ACS, Endesa, Gamesa, Gas Natural-Fenosa, Iberdrola, Red Eléctrica de España y Repsol-YPF- y dos pymes seleccionadas por su actividad en I+D. Por parte del sector público y académico, once representantes con actividad y competencias en la investigación e innovación energéticas.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0943   €/KWh

24/03/2023   00:32 h.