Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Industria alcanza con las compañías eléctricas un acuerdo global para acabar con el déficit tarifario

29-12-08. Suelo Solar
lunes, 29 diciembre 2008.
Suelo Solar
Industria alcanza con las compañías eléctricas un acuerdo global para acabar con el déficit tarifario
La Orden prevé subidas moderadas muy alejadas del alza propuesta de la Comisión Nacional de Energía y que servirán para atajar el déficit tarifario

El recibo de la luz sube 0,92 € almes para los consumidores domésticos tipo.

Para los consumidores:
- con menos de 1kW de potencia contratada, la subida es de 0,11 euros al mes;

- que se encuentran entre 1kWy 2,5 kW, el alza es de 0,43 euros al mes;

- que se encuentran entre 2,5kW y 5 kW, consumidor doméstico tipo,
se incrementa en 0,92 euros al mes; - que se encuentran entre 5kWy 10 kW, la
subida es de 2,07 euros al mes, y

- que se encuentran entre 10kW y 15 kW, es de 5,83 euros al mes.

El Gobierno, a través de una orden tramitada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha suscrito la Orden Ministerial de
tarifas eléctricas que regirán a partir del 1 de enero de 2009.

La Orden, tras el visto bueno de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, prevé subidas moderadas muy alejadas del alza propuesta por la Comisión Nacional de Energía y que servirán para atajar el déficit tarifario una vez que el Gobierno
ha alcanzado un acuerdo global con las compañías eléctricas sobre la necesidad
de acabar con una figura que está desvirtuando el normal funcionamiento del
mercado eléctrico. El acuerdo, cuyos detalles y calendario se están perfilando,
se materializará en un conjunto de actuaciones que pondrán en marcha, tanto las
empresas del sector como el gobierno, a lo largo de la legislatura.

En el primer trimestre de 2009, la tarifa mensual de la electricidad se incrementará previsiblemente en 0,92 euros para el consumidor doméstico tipo (entre 2,5 kW y 5 kW). y en 1,1 euros para el consumidor doméstico medio (los consumidores domésticos representan unos 25 millones de hogares).

Las tarifas para cada tipo de consumidor se han acordado teniendo en cuenta un criterio de progresividad, y quedan como sigue:

- Para los consumidores con menos de 1 kW de potencia contratada, la subida es de 0,11 euros al mes;

- para los que se encuentran entre 1kW y 2,5 kW, el alza es de 0,43 euros al mes;

- para los que se encuentran entre 2,5 kW y 5 kW, consumidor doméstico tipo, se incrementa en 0,92 euros al mes;

- para los que se encuentran entre 5kW y 10 kW, la subida es de
2,07 euros al mes, y

- para los que se encuentran entre10 kW y 15 kW, es de 5,83
euros al mes.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

La #Retrovoltaica ya alcanza los 20.000 millones de Euros de daño a la economía española

Computando los recortes retroactivos únicamente a inversores extranjeros en fotovoltaica, el incumplimiento en compromisos de España agrava la consideración de riesgo-país por default técnico, incertidumbre e inseguridad jurídica.

La #Retrovoltaica ya alcanza los 20.000 millones de Euros de daño a la economía española

Promoción de modelo de parques solares comunitarios en Chile

La iniciativa «Casa Solar Social», iniciativa del Ministerio de Energía busca reducir los costos de electricidad a través de sistemas fotovoltaicos instalados en terrenos públicos para beneficiar a comunidades cercanas.

Promoción de modelo de parques solares comunitarios en Chile

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

14/01/2025