Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

Soberanía energética ante las subidas de la luz

25-9-13. Ruth Simón Fermosell
miércoles, 25 septiembre 2013.
Ruth Simón Fermosell
Soberanía energética ante las subidas de la luz
Esta semana se ha consumado la cuarta subida de la luz en lo que va de año debido al incremento del 7,6% en la subasta trimestral realizada ayer que se salda con un aumento 3,1% en la factura final de la luz a partir de octubre.

Esta subida de la luz se produce tras la generada por la última reforma energética en la que la factura de la luz subió un 3,2%. Además, la reforma restringe la posibilidad de que la ciudadanía pueda generar su propia electricidad y reducir así su factura de la luz.

En un comunicado, la organización Ecooo considera que hay que tomar medidas drásticas para permitir que la ciudadanía pueda contrarrestar los abusos del oligopolio y disponer de su propia energía y se lamenta esta última subida de la luz. Se debería exigir al Gobierno que tome las medidas necesarias para reducir la dependencia del oligopolio y del consumo de combustibles fósiles.

Existen alternativas que permiten el abaratamiento de la factura de la luz y una reducción del consumo de combustibles fósiles que permitiría, a su vez, reducir el importe del PIB destinado a la importación de estas materias primas energéticas. El borrador de Real Decreto de Autoconsumo propuesto por el Gobierno introduce una serie de trabas, entre las que destacan el peaje de respaldo, que impedirían que la ciudadanía pudiera disponer de mecanismos para generar su propia energía de forma eficiente y rentable.



Existe la tecnología, el saber hacer y los recursos naturales (viento y sol) para conseguir que España fuera transitando hacia un sistema energético con mayor presencia de renovables y redes distribuidas en el que cualquier persona pudiera ser a la vez consumidor y productor de electricidad.

Sin embargo, los legisladores parecen empeñados en mantener el estatus quo y desperdiciar la inversión realizada durante los últimos años en fomentar un sector como el de las renovables que ha sido referente mundial. Hecha la inversión, lo lógico sería recoger los beneficios en forma de un sistema energético descentralizado y de mecanismos de producción de energía repartidos entre la ciudadanía.

Por otra parte, el Gobierno también rechaza planes de calado a favor de la eficiencia energética y el ahorro que permitirían una reducción en la factura de la luz y una forma de luchar también de forma activa contra la contaminación y el cambio climático.
Para contrarrestar el poder del oligopolio es necesario apostar por proyectos de energías renovables, ya que cada kWh de energía limpia que se inyecta a la red es un kWh menos de energía sucia y contaminante.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Jaén será protagonista de la nueva Planificación de electricidad con horizonte 2030

Se traduce en oportunidades y no sólo hablamos de energía renovable; también de atraer nuevos proyectos industriales y generar crecimiento económico y empleo de calidad, de presente y de futuro.

Jaén será protagonista de la nueva Planificación de electricidad con horizonte 2030

Premio Solar Europeo 2025: ¡inscríbete ya!

Se aceptan solicitudes y nominaciones para el Premio Solar Europeo desde ahora hasta el 30 de junio de 2025.

Premio Solar Europeo 2025: ¡inscríbete ya!

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0035   €/MWh

20/04/2025