Debido a la gran variedad de tipos de comunidades, situación geográfica, combustibles y fuentes de energía utilizadas, es difícil hacer una distribución estándar del consumo de energía en las mismas
La distribución del consumo energético, entre energía eléctrica y energía térmica, demandada por una comunidad de propietarios, depende esencialmente de las instalaciones que comparten. Éstas pueden ser desde la mera iluminación común hasta, en algunos casos, la compartición del agua caliente sanitaria.
Generalmente las comunidades de vecinos consumen, por una parte, energía eléctrica, para su consumo en ascensores, alumbrado, etc. También es importante el gasto de combustible en calefacciones en los meses de invierno, teniendo éste mayor importancia en las regiones de inviernos duros.
A la hora de realizar la distribución del consumo energético en las comunidades de vecinos, se observa que debido a la gran variedad de tipos de comunidades, situación geográfica, combustibles y fuentes de energía utilizadas, es difícil hacer una distribución estándar del consumo de energía en las mismas, ya que existe una gran variedad en los porcentajes de consumo de los diferentes servicios que comparten.
Son sin duda las partidas destinadas a iluminación, ascensores y calefacción las principales consumidoras de energía de una comunidad de vecinos, por lo tanto, los principales esfuerzos de éstas a la hora de realizar inversiones en ahorro energético, han de ir dirigidos a la reducción de dicho consumo, bien mediante la utilización de tecnologías más eficientes, bien mediante la elección de la tarifa más adecuada.
El consumo energético de una comunidad de vecinos supone uno de sus gastos principales. La calefacción, ascensores y la constante iluminación son piezas fundamentales en la rentabilidad de la misma.
Por otra parte, no siempre un mayor consumo energético equivale a un mejor servicio. Se conseguirá un grado de eficiencia óptimo cuando el consumo y el confort estén en la proporción adecuada.
Para conseguir una adecuada optimización en las tarifas de la factura eléctrica, se han de identificar los conceptos en los cuales se pueden obtener mayores ahorros, en el caso de la energía eléctrica.
Asimismo, para conseguir una adecuada optimización en las tarifas en la factura del Gas, se han de identificar los conceptos en los cuales se pueden obtener mayores ahorros.
La mayor importancia de esta actividad es que los interesados puedan probar el vehículo, hemos descubierto que las personas se enamoran de la tecnología cuando conducen los automóviles y reconocen sus beneficios.
El ministro brasileño participó en el panel Informe Energético de América Latina: El papel de la región en la Transición Energética.