De forma extraoficial hemos tenido conocimiento que la CNMC publicará en este mes de septiembre un coeficiente que incita a la quiebra, a aplicar a las liquididaciones fotovoltaicas del mes de julio. La situación se hace ya insostenible.
Injustamente se va aplicar un nuevo coeficiente de cobertura del 68, 58% al importe total de las liquidaciones positivas correspondientes a la energía solar fotovoltaica generada en el mes de julio de 2014.
Algunos productores han recibido ya las facturas de julio con este coeficiente.
La CNMC ya no va a publicar nada hasta que no haya transcurrido como mínimo un plazo de 15 dias.
Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, se va a aplicar el citado coeficiente de cobertura.
A 28 de enero de 2014 se encuentran activas 64.422 instalaciones (CIL) en la base de datos de liquidación, denominada Sicilia, y más del 80% de la inversión está apalancada en Banca. Esta claro que estas medidas abusivas no tienen otro fin que hacer desparecer al 100% de los inversores en fotovoltaica.
La realidad es que de lo que los productores tenían que haber cobrado hasta mayo sólo han recibido un poco más del 50%. Con estas cantidades no da ni para pagar a los bancos. Con esto, más de 56.000 familias van a la quiebra.
Un modelo energético que no cambia de rumbo: centralización, grandes infraestructuras, electricidad a largas distancias y escaso incentivo a la generación local o comunitaria: el nuevo vasallaje de los territorios por vaciar.
Actualmente, 568 clientes cuentan con estos sistemas, con una potencia pico instalada de 23.9 MW, lo que representa un avance significativo en la transición energética de la ciudad.