Injustamente se ha aplicado un coeficiente de cobertura de 25,4884674094953% al importe total de las liquidaciones positivas correspondientes a la energía solar fotovoltaica generada en el ejercicio 2014.
La Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC en su sesión de 13 de marzo de 2014 ha aprobado la liquidación de las primas equivalentes a las instalaciones de producción de energía eléctrica con tecnologías que aprovechan energías primarias renovables, cogeneración y residuos, correspondiente a enero de 2014.
Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, se ha aplicado un coeficiente de cobertura de 25,4884674094953% al importe total de las liquidaciones positivas correspondientes a la energía generada en el ejercicio 2014.
A 28 de enero de 2014 se encuentran activas 64.422 instalaciones (CIL) en la base de datos de liquidación, denominada Sicilia. Se ha contado con medidas de energía eléctrica remitidas por los Encargados de la Lectura en 64.144 instalaciones. Finalmente se han liquidado 64.019 instalaciones (64.000 instalaciones en la opción de tarifa para las que se contaba con baldita y 19 instalaciones en la opción de mercado). Esto supone liquidar en este mes el 99,37 % de las instalaciones de régimen especial.
La liquidación provisional a cuenta del mes de diciembre de 2013 de las primas equivalentes, primas, incentivos y complementos, para las instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen especial, asciende a 409,853 Millones de €, antes de IVA o impuesto equivalente, de los que 395,151 Millones de € corresponden a la energía generada en el mes 12/2013 y 14,702 Millones de € a la reliquidación complementaria de meses anteriores.
Un modelo energético que no cambia de rumbo: centralización, grandes infraestructuras, electricidad a largas distancias y escaso incentivo a la generación local o comunitaria: el nuevo vasallaje de los territorios por vaciar.
Actualmente, 568 clientes cuentan con estos sistemas, con una potencia pico instalada de 23.9 MW, lo que representa un avance significativo en la transición energética de la ciudad.