Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

Valoraciones de UNEF al Informe de la CNE sobre el Anteproyecto de Ley del Sector Eléctrico.

12-9-13. Carlos Mateu
jueves, 12 septiembre 2013.
Carlos Mateu
Valoraciones de UNEF al Informe de la CNE sobre el Anteproyecto de Ley del Sector Eléctrico.
UNEF considera de gran importancia la crítica tan contundente que la CNE hace con respecto a la ley del Sector Eléctrico al definirla como poco trabajada y ajena a la normativa europea.

La CNE publicó su informe sobre el Anteproyecto de Ley del Sector Eléctrico (APL) el pasado viernes 6 de septiembre de 2013.

El objeto de esta nota de UNEF es resaltar la opinión de la CNE respecto a los ámbitos de la reforma que afecten a las energías renovables y al autoconsumo, bien expresamente o por su impacto general en el sector eléctrico.

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO
El informe se estructura en 4 partes, de las que 3 serán objeto de esta nota: los
antecedentes (sección 2), el resumen (sección 3) y el análisis del anteproyecto que incluye en algunos casos nuevas propuestas de redacción (sección 4).

PLAZO DE INFORMACIÓN
La primera crítica del informe es sobre el insuficiente plazo para informar sobre el APL teniendo en cuenta la importancia normativa.

FALTA DE REFERECIAS DE LA NORMATIVA EUROPEA AL CUERPO DOCTRINAL DEL APL
La CNE critica de forma reiterada la omisión de las referencias normativas europeas en relación a:

· el mercado interior de la electricidad,
· los aspectos de la sostenibilidad ambiental,
· el “Paquete Verde” europeo, con los objetivos del año 2020 ó
· la Directiva de eficiencia energética.
La CNE propone que sean incorporadas al texto de la APL.

NO DISCRIMINACIÓN DEL AUTOCONSUMO
El informe de la CNE se muestra favorable a como recoge la APL el autoconsumo pero critica el posible trato discriminatorio que la norma puede ejercer sobre el autoconsumo.

Propone una redacción alternativa para prevenir dicha discriminación:
“El régimen económico de las modalidades de autoconsumo será establecido
reglamentariamente por real decreto de Consejo de Ministros. Las modalidades de autoconsumo contribuirán a la cobertura de los costes y servicios del sistema eléctrico como el resto de consumidores y productores, sin trato discriminatorio.”

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE LOS TERRITORIOS NO PENINSULARES
Con el fin de reducir paulatinamente los sobrecostes de generación en los sistemas no peninsulares la CNE propone incorporar en la APL una serie de principios condicionados a su posterior desarrollo normativo. Algunos de los principios afectan al ámbito de las energías renovables:

· Las subastas de capacidad para adjudicar las nuevas instalaciones,
· el fomento de las energías renovables cuando técnica y económicamente tengan sentido,
· la integración de los sistemas no peninsulares en el mercado peninsular cuando exista una interconexión de capacidad comercial suficiente,
· la incorporación de señales de precios a los consumidores y a los nuevos generadores relacionados con los costes de generación de cada sistema aislado.

MAYOR DEFINICIÓN EN LA RETRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
La APL introduce modificaciones sustanciales en el mecanismo de retribución de las actividades reguladas, entre la que se encuentra las energías renovables.

La CNE recoge favorablemente la revisión cada 6 años de los parámetros de retribución de las distintas actividades. Sin embargo considera necesario el cálculo del WACC (coste medio de capital) de referencia de cada actividad al inicio de cada periodo de 6 años.

REFUERZO DE LA PRIORIDAD DE EVACUACIÓN DE LA ELECTRICIDAD DE FUENTES RENOVABLES
En el APL sólo se recoge la prioridad de acceso pero no de evacuación.
La CNE, atendiendo a la reglamentación europea, propone que tanto la prioridad de acceso a la red de las nuevas instalaciones de producción como la prioridad de evacuación de la energía generada por fuentes renovables o cogeneración quede recogida explícitamente el texto normativo.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.084   €/KWh

25/03/2023   19:18 h.