En una Unión de la Energía, los Estados miembros deben coordinarse y cooperar con sus vecinos para elaborar sus políticas de energía.
La ejecución técnica de los diferentes elementos de la estrategia de la Unión de la Energía será muy compleja. Algunos elementos, como las nuevas disposiciones de mercado para los mercados a corto plazo del gas y la electricidad o la integración de las actividades de los gestores de redes de transporte, deben desarrollarse y aplicarse a nivel regional, como un paso hacia la plena integración del mercado a nivel de la UE.
Las disposiciones existentes, como el foro pentalateral de la energía o el plan de interconexión del mercado báltico de la energía (BEMIP), son iniciativas que deben consolidarse. El éxito obtenido en esas regiones debe servir de catalizador para otras regiones. La Comisión se asegurará de que todas las iniciativas regionales evolucionen de manera coherente y den lugar a un mercado único de la energía plenamente integrado.
Dada su especial vulnerabilidad, es necesario mejorar la cooperación, la solidaridad y la confianza en Europa Central y Sudoriental. La celebración de acuerdos de cooperación específicos contribuiría a acelerar la integración de esos mercados en un mercado europeo de la energía más amplio, lo que permitiría aumentar la liquidez y la resiliencia del sistema energético, así como la plena utilización del potencial de eficiencia energética y energías renovables de la región. La Comisión adoptará con carácter urgente y prioritario iniciativas concretas en este sentido.
Por lo que respecta al mar del Norte y el Báltico, la Comisión colaborará con los Estados miembros y la industria para aplicar una reducción de costes a esos sistemas de producción de energía en el mar.
Inseguridad jurídica a la hora de firmar contratos de energía a plazo con las instituciones debida al precedente de retroactividad aplicada por el Estado a más de 60.000 productores fotovoltaicos.
UNEF pone de manifiesto la importancia de la energía solar como un elemento clave en la lucha contra el cambio climático por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €