Debido al impulso de las energías renovables que se está desarrollando en toda la región del Caribe y América Central, cada vez se generan más eventos en los que poner en contacto a los grandes expertos y principales actores del sector para llevar a la realidad interesantes proyectos.
Los gestores de esta iniciativa son la gobernación matancera, la Universidad Camilo Cienfuegos, sectores de la construcción y comunales y el centro de diálogo y reflexión, entre otras instituciones.
Estos foros y talleres tienen como principales temas:
La alimentación y el abastecimiento de agua en base a fuentes renovables de energía. Estas fuentes están favoreciendo el riego y la producción de alimentos en aquellas zonas aisladas en las que es más difícil el suministro de energía.
Otro tema importante es el acceso a la educación y la cultura de las poblaciones más desfavorecidas, ya que las energías renovables, como la solar fotovoltaica, están haciendo posible que las escuelas situadas en áreas rurales tengan suministro eléctrico para utilizar equipos de proyección o informáticos que están facilitando el acceso a medios de comunicación e información.
También existirán foros sobre el desarrollo local, la creación de empleo, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
Los talleres se completaran con cursos acerca de mitigación del cambio climático, biocombustibles a partir de plantas no comestibles, y el biogás como solución al tratamiento de residuales, acorde con el especialista, así como exposiciones sobre los diferentes proyectos y experiencias llevadas a cabo con las últimas tecnologías en energía renovable.
Informe desfavorable de la Ponència de Energies Renovables por afectaciones a la infraestructura y consideraciones sobre habitats naturales y fauna.
Campaña de recogida de firmas para exigir una nueva política que sea beneficiosa para la salud y la naturaleza.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares