Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

«Energía 2050» resolverá las interrogantes de los problemas energéticos chilenos.

3-9-14. Carlos Mateu
miércoles, 3 septiembre 2014.
Carlos Mateu
«Energía 2050» resolverá las interrogantes de los problemas energéticos chilenos.
Chile está construyendo exitósamente una política energética de largo plazo, validada a través del diálogo y la participación social.

Desde el Gobierno de Chile son muchas las dudas que surgen relacionadas con su matriz energética.

Entre ellas podemos destacar las siguientes:

- ¿Qué oportunidades nos ofrece la eventual interconexión eléctrica entre los países andinos que estamos trabajando con nuestros vecinos en la región?

- ¿Cómo podemos proyectar la transmisión de energía con la suficiente holgura para no tener que sufrir más cuellos de botellas y facilitar la instalación de fuentes que están lejos de los centros de consumo?

- ¿Cómo avanzaremos en la dirección de un modelo de generación distribuida y una sociedad con eficiencia energética?

- ¿Cuánto puede representar la geotermia, con el potencial que ofrece el país, en materia de generación?

- ¿Cuáles son las prioridades que tenemos en el diseño de una política para la leña?

- ¿Cómo serán las soluciones de vivienda y transporte público que necesitaremos para cuidar de nuestra energía?

Energía 2050 es una invitación a abordar estas interrogantes, como tantas otras más, y pensar en la composición de la matriz chilena con la que vivirán las futuras generaciones.

Chile pretende definir políticas que conduzcan a las transformaciones necesarias para materializar el sector de energía que, como sociedad, quiere para el futuro.

Energía 2050 se desarrollará durante este año y 2015 y deberá traducirse en una estrategia con hitos y metas concretas al año 2035 y una hoja de ruta al 2050.

Como gobierno tiene una agenda con prioridades, propuestas, objetivos y metas bien concretas en materia energética.

Desde el punto de vista del dialogo, el Gobierno de Chile quiere analizar rigurosamente cada de una las ideas, propuestas, inquietudes, reparos y críticas que se presenten en esta instancia en sus distintos espacios.

Energía 2050 contará con un Comité Consultivo que orientará esta iniciativa y tendrá la misión de asegurar la recepción de todos los insumos e ingredientes necesarios para definir una política maciza como necesita. Este Comité tendrá un perfil amplio y transversal, con representantes de la sociedad civil, academia, industria y de las distintas regiones del país.
La ciudadanía también está invitada a ser parte de Energía 2050 a través de la plataforma virtual, especialmente diseñada con este fin y que ya está operativa en internet.

El Gobierno de Chile convida también a la ciudadanía a incorporarse en las mesas y talleres regionales que se realizarán en las distintas etapas y que serán informados a través de esta plataforma.

Chile necesita y seguirá necesitando energía, porque sin energía no hay crecimiento.

Chile necesita y seguirá necesitando proyectos de infraestructura de generación y transmisión.

Pero Chile necesita sobre todo una política energética de largo plazo, validada a través del diálogo y la participación social.

Con Energía 2050 se están sentando las bases para que este sector crezca de manera armónica, debidamente diversificado, de forma sustentable y como pilar fundamental en las próximas décadas.
 

Sin lugar a dudas, Chile es un País con futuro.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

El Consejo y el Parlamento de la UE alcanzan un acuerdo provisional en relación con la Directiva sobre fuentes de energía renovables

Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.

El Consejo y el Parlamento de la UE alcanzan un acuerdo provisional en relación con la Directiva sobre fuentes de energía renovables

La CNMC aprueba los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.

La CNMC aprueba los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.094   €/KWh

01/04/2023   07:22 h.