Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

Nuevo proyecto de ley para reformar el actual sistema de licitaciones de suministro de energía en Chile

24-8-14. Ruth Simón Fermosell
domingo, 24 agosto 2014.
Ruth Simón Fermosell
Nuevo proyecto de ley para reformar el actual sistema de licitaciones de suministro de energía en Chile
El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, envió la iniciativa, que busca enfrentar parte importante de los actuales desafíos en materia de suministro eléctrico.
Luego de varios meses de trabajo y tras un amplio proceso participativo, que contó con la opinión de variados expertos del sector, hoy el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía (CNE), ingresaron de manera oficial el proyecto de ley que busca reformar el actual sistema de licitaciones de suministro eléctrico.

Según el texto enviado al Parlamento, esta nueva normativa tiene por objeto asegurar el suministro bajo contrato para clientes regulados, mejorar los precios finales, aumentar la competencia y garantizar el cumplimiento de los objetivos de eficiencia y diversificación de la actual Agenda de Energía.

Dentro de sus principales medidas, el proyecto de ley considera:

Una mayor presencia del Estado en la coordinación, dirección y organización de las bases y el proceso de licitación.

Un esquema flexible de definición de los bloques a licitar tanto para corto como largo plazo.

Instrumentos de control de riesgos para la atracción de nuevos proyectos y actores.

Nuevos criterios de definición de precios máximos.

Regulación de suministros sin contrato a través de nuevos mecanismos.

Al respecto, el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró que -el Estado está adoptando un nuevo rol en este proceso con el fin de convertir a las licitaciones en un instrumento de política pública que efectivamente cumpla con los objetivos de contar con una electricidad más segura, eficiente, barata, sustentable y que opere con mayor competencia, tal como se ha comprometido en la Agenda de Energía-.   

El titular de la cartera agregó que -este proyecto de ley es un paso importante en la ejecución de la Agenda de Energía, va al corazón del sector eléctrico y busca evitar que las actuales condiciones de mercado continúen y condenen así a los hogares y a las pequeñas y medianas empresas a pagar precios altos de electricidad en los próximos años-.

Por su parte, Andrés Romero, Secretario Ejecutivo de la CNE, agregó que -este proyecto fue trabajado en conjunto con las distintas áreas relacionadas con el sector, en un trabajo serio, riguroso, abierto y participativo. Cada elemento del proyecto ha sido estudiado y discutido profundamente con todos los actores del sector-.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

La matriz energética cerró 2024 con una capacidad de generación de electricidad de 1,396 MW a través de renovables (solar, eólica y biomasa), que representa un 23.32% de la capacidad de generación nacional e incremento superior al 20% respecto 2020

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

El Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola participó como ponente de la mesa redonda virtual, «Panorama del sector energético de Panamá: desarrollo económico, seguridad energética y asequibilidad», organizada por el Instituto de las Américas.

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

18/01/2025