Durante la tercera semana de julio se celebran en América Latina importantes eventos que reúnen a todos los actores del mercado de la energía solar, para impulsar esta tecnología en la región.
América Latina está teniendo un desarrollo muy importante en la integración de energías renovables. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, en 2012 las inversiones en tecnologías renovables ascendieron a 244.000 millones de dólares, de los cuales América Latina representa un 5,4 % y las inversiones siguen acelerándose en la región.
Diversos factores influyen en este crecimiento, países como Chile o Brasil están experimentando un fuerte desarrollo industrial, lo que se traduce en un incremento de la demanda de energía, a un ritmo bastante rápido. Por otro lado estos países tienen un gran potencial para la energía renovable, como el caso de Atacama en Chile, una de las regiones que tienen la más alta radiación de todo el planeta.
En este marco de desarrollo, los países de América Latina están introduciendo nuevas normas que les permitan integrar cada vez más energía renovable a su mix energético. Las nuevas tecnologías están alcanzando costes cada vez más competitivos y los diferentes gobiernos están ven en las energías limpias la alternativa para hacer frente a la vulnerabilidad que representa depender de los combustibles fósiles, tanto por los precios como por la insostenibilidad y contaminación que representan.
América Latina se abre a las oportunidades de inversión y cada vez acoge más proyectos de empresas nacionales y extranjeras para impulsar este cambio hacia el nuevo modelo energético. Con este motivo, se están celebrando diversas cumbres, conferencias y eventos, donde se reúnen importantes empresas del sector, organizaciones institucionales y financieras, para hacer realidad este cambio e impulsar los nuevos proyectos.
Este mes de julio está teniendo lugar en Antofagasta, Chile, la 1ª Cumbre Latinoamericana de concentración solar termoeléctrica. La conferencia, de dos días de duración, reunirá a la industria minera y termosolar para crear sinergias y colaboraciones en el desarrollo del mercado chileno. En esta cumbre se facilita información sobre cómo desarrollar una buena estrategia para implantar un proyecto de estas características en Chile incluyendo cómo obtener los permisos y la financiación necesaria, la firma de contratos PPAs para los proyectos y la conexión a red.
En Brasil, otro de los países que está liderando el impulso de energías renovables en América Latina, está teniendo lugar EnerSolar + Brasil 2013. La feria incluye dentro del programa de las conferencias que se desarrollan, temas de interés como las futuras perspectivas para las energías renovables, la reducción de los aranceles, las facilidades de crédito para los paneles solares, el potencial de biodiesel y otros aspectos legales, técnicos y financieros para incentivar la inversión.
América Latina se sitúa a la cabeza de las regiones con más oportunidades de inversión y de futuro para las energías renovables. Todos los países tienen programas de objetivos y metas para integrar las nuevas energías. La independencia energética es un seguro de futuro para la economía.
Se traduce en oportunidades y no sólo hablamos de energía renovable; también de atraer nuevos proyectos industriales y generar crecimiento económico y empleo de calidad, de presente y de futuro.
Se aceptan solicitudes y nominaciones para el Premio Solar Europeo desde ahora hasta el 30 de junio de 2025.