Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Chile aprueba un nuevo Proyecto de Ley de licitaciones de suministro eléctrico.

12-1-15. Ruth Simón Fermosell
lunes, 12 enero 2015.
Ruth Simón Fermosell
Chile aprueba un nuevo Proyecto de Ley de licitaciones de suministro eléctrico.
La cámara de diputados de Chile aprobó el proyecto de ley que regulará el sistema de licitaciones del suministro eléctrico para clientes regulados.
Tras cinco meses de tramitación en el Congreso, el proyecto de ley contempla una serie de cambios al actual sistema de subastas de contratos de suministro de energía para los clientes regulados, conformados principalmente por los hogares chilenos y pymes.

Según el Ministro de energía Chileno Máxima Pacheco,  la nueva ley permite avanzar en los objetivos de la Agenda de Energía, que apuntan a conseguir, en el mediano plazo, precios más equilibrados y asegurar una mayor competencia dentro del mercado eléctrico nacional, mediante el ingreso de nuevos actores y la incorporación de nuevas tecnologías, sobre todo en las energías renovables.

Las energías renovables han tenido gran penetración en los sistemas eléctricos debido al sistema de subastas. En el proceso de subasta las empresas generadoras ofrecen sus bloques de energía a plazo fijo, mientras que las distribuidoras y clientes libres están dispuestos (obligados en el caso de las distribuidoras en Chile) a adquirir contratos de suministro de largo plazo. Este modelo de subastas Los modelos de subastas han sido utilizados en Latinoamérica para promover el uso de las energías renovables en  países como Uruguay, Perú y Brasil.


La aprobación es este nuevo proyecto de ley se enmarca en el mejor año del sector energético en mucho tiempo.

En 2014 se ha puesto fin al frenazo de las inversiones, hemos conseguido reducir el costo marginal de la electricidad y estamos incorporando mayor competencia a través de nuevos actores y tecnologías.

Los puntos a tener en cuenta, principales componentes del proyecto de ley aprobado son:

-    La Comisión Nacional de Energía será la responsable de elaborar las bases de licitación, mientras que las empresas distribuidoras cumplirán con los aspectos administrativos del proceso.

-    Se establece un régimen general de licitaciones efectuadas con cinco años de antelación, a modo de favorecer la competencia.

-    Se instaurará un esquema más flexible para definir los bloques de suministro y se incorporan cláusulas que permitirán a los nuevos proyectos postergar o cancelar su venta de energía en caso de que sus iniciativas se vean retrasadas por procesos inimputables a sus desarrolladores. De igual forma, se suman herramientas de revisión de precios ante variaciones en las condiciones de abastecimiento.

-    Se concretarán una serie de medidas para prevenir una situación de suministro sin contrato, como licitaciones de corto plazo y transferencias de excedentes. En caso de que se llegue a esa instancia, hasta un límite del 5% del total de la demanda regulada se asignará entre los diferentes generadores que inyectaron energía al sistema durante dichas horas y acorde los volúmenes de energía inyectada. En caso de que el suministro sin contrato supere el 5% de la demanda, se pagará a las generadoras a costo marginal.

-    Se aumentará el límite máximo de los clientes regulados de 2 mil MW a 5 mil MW, permitiéndoles a algunos clientes libres acceder a precios determinados por las licitaciones de suministro y, al mismo tiempo, mejorar sus condiciones de negociación ante los generadores.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.161   €/KWh

29/03/2023   09:52 h.