Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

Las redes eléctricas de Panamá del futuro.

14-9-08. Burica Press
domingo, 14 septiembre 2008.
Burica Press
Las redes eléctricas de Panamá del futuro.
En otras partes del mundo con normativas similares a la panameña ya se toman medidas para favorecer a estos sistemas. ¿No se debería comenzar en Panamá a cambiar algo para ir implementando poco a poco este tipo de generación?

La generación distribuida es un concepto que se fundamenta en producir energía de una manera descentralizada, en su aplicación final supone que los consumidores puedan convertirse en microgeneradores eléctricos. La ventaja para el consumidor es clara, poder generar electricidad le permite no estar a merced de las variaciones de precios de esta, que varían por factores ajenos a él. Si a esto unimos que se utilicen para esta micro generación fuentes de energía renovable (biomasa, paneles solares, sistemas eólicos, pequeños saltos hidroeléctricos…) o la energía residual de otros sistemas (como por ejemplo la energía sobrante de una caldera tras calentar agua), entonces el beneficio a nivel medioambiental es claro.

Aunque solamente parecen vislumbrarse ventajas para los usuarios y el medioambiente con estos sistemas. Existe, sin embargo, un gran problema que limita la implantación de estas redes de generación distribuida: asusta a los accionistas y ejecutivos de las grandes compañías eléctricas por el quebranto económico y las complicaciones administrativas que les puede suponer en beneficio de los usuarios, es lógico que la actividad económica de estos agentes del mercado energético acusaría negativamente una política favorable a estos sistemas, por lo que estas corporaciones, seguramente, ejercerán toda la influencia posible para que surja una legislación restrictiva respecto al acoplamiento de estos generadores en la red eléctrica.

El principal argumento que esgrimen estas compañías es indicar que la estabilidad de la red eléctrica podría quedar mermada con este tipo de generación. Ciertamente esto puede suceder si se pasa muy rápidamente a un escenario en que la generación distribuida constituya un porcentaje muy elevado de la generación total. Por su naturaleza la red eléctrica necesita ajustar la demanda a la generación en tiempo real, siendo la demanda aleatoria pero predecible, por lo que el implementar sistemas de microgeneración distribuida necesitaría un estudio exhaustivo antes de una implantación masiva.

La solución pasa por ir implementando poco a poco esta generación, y que esto permita estudiar la evolución de la red con detenimiento y prever el futuro funcionamiento con un mayor número de usuarios micro generando. Estas adaptaciones de los modelos de demanda horaria se van modificando continuamente, en diversos países ya se realizan estudios con el objetivo, por ejemplo, de la implementación de coches eléctricos que se recarguen en la red junto con microgeneración distribuida.


En Panamá las leyes del sector eléctrico pueden asimilar a estos microgeneradores como autogeneradores, pero las normas que tienen que seguir son normas acordes a grandes centrales, inviables para los pequeños, lo cual hace que en la práctica si se utiliza la ley vigente esta micro generación distribuida esté muerta antes de nacer.
 

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

15/01/2025