Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

El CER en Chile lanza una licitación para talleres de formación para empresarios y pymes en soluciones de energías renovables.

19-5-14. Ruth Simón Fermosell
lunes, 19 mayo 2014.
Ruth Simón Fermosell
El CER en Chile lanza una licitación para talleres de formación para empresarios y pymes en soluciones de energías renovables.
El Objetivo del los talleres es fortalecer las competencias de los empresarios y pequeñas y medianas empresas para poder aprovechar sus recursos y postular a otras licitaciones para el empleo de soluciones con energía renovable.

El Centro de Energía Renovables (CER), con el apoyo de la Seremi de Energía de la Región del Biobío y el gobierno regional, crearon el Programa FNDR: -Transferencia proyectos de autoabastecimiento ERNC MIPYMES Biobío- . El objetivo del programa es sensibilizar a las empresas y apoyar la postulación de los proyectos, cofinanciar para materializar los proyectos ERNC en la Región; y evaluar y difundir los resultados del programa.

Una de las pautas que se ha establecido en la nueva agenda energética lanzada por el gobierno de Michelle Bachelet es facilitar y aumentar las inversiones en proyectos de energía y que esto ayude a las empresas a tener ahorros y ser más competitivas. Además la inversión en proyectos de energía renovable, ya no solo a gran escala si no para las pequeñas y medianas empresas, contribuye a avanzar hacia la independencia energética del país y a diversificar la matriz. El alto coste de la energía y la dependencia de los combustibles fósiles pueden frenar el desarrollo económico. El abastecimiento y el precio de la energía son factores clave en el crecimiento de las pymes.

En este contexto, El CER lanzó la licitación pública para la contratación de talleres de difusión y capacitación, en los que podrán participar empresarios pymes de la Región del Bio Bio que postulen al concurso de Cofinanciamiento de soluciones en energías renovables para autoabastecimiento energético en micro, pequeñas y medianas empresas de la región.

Los talleres tienen el objetivo de fortalecer las competencias de los empresarios en el proceso de postulación al concurso que se abrió gracias a un FNDR de 500 millones de pesos y que será lanzado a fines de este año. Los talleres son para difusión del instrumentos y para apoyo a la postulación, más una feria de matchmaking en la zona.

El presupuesto máximo disponible para la contratación de esta licitación es de $13 millones, que serán destinados a uno o más oferentes con el propósito de implementar un plan de sensibilización, difusión y facilitación a la postulación del Concurso, mediante talleres y charlas presenciales a empresas de dicha Región interesadas en postular.

Podrán participar personas jurídicas y naturales, quienes deberán presentar sus ofertas, técnica y económica, en formato electrónico a través del portal de Internet www.mercadopublico.cl, donde también podrán consultar las bases. Cada persona podrá presentar más de una oferta a través del portal y éstas deberán presentarse dentro de los 10 días hábiles siguientes a la publicación de las bases, hasta las 12:00 horas del último día de plazo.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

El sector fotovoltaico solicita medidas urgentes para impulsar el autoconsumo

el sector propone hoy medidas concretas de aplicación urgente para seguir impulsando estas soluciones, como la eliminación de barreras administrativas, incentivos fiscales y el impulso del autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas.

El sector fotovoltaico solicita medidas urgentes para impulsar el autoconsumo

Un 3,5% de la energía solar y eólica se desaprovecha por culpa del curtailment

Las plantas desconectadas por congestión no reciben compensación económica.

Un 3,5% de la energía solar y eólica se desaprovecha por culpa del curtailment

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0742   €/MWh

25/04/2025