Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Abiertas las postulaciones para el Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025

15-5-25. Gobierno de Uruguay
jueves, 15 mayo 2025.
Gobierno de Uruguay
Abiertas las postulaciones para el Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025
Impulsado por MIEM MIEM), abre sus postulaciones invitando a empresas, instituciones y organizaciones a presentar sus iniciativas en el uso eficiente de la energía. Hay 5 categorías y diversas subcategorías. Las postulaciones cierran el 29 de agosto

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) lanza una nueva edición del Premio Nacional de Eficiencia Energética, una distinción que reconoce públicamente a organizaciones, instituciones y empresas que incorporan de forma sostenible y estratégica el uso eficiente de la energía en sus procesos y actividades.

Desde su creación en 2009, este premio ha buscado destacar no solo acciones puntuales, sino transformaciones profundas que reflejan una nueva forma de pensar y actuar en torno al uso responsable de la energía. La evaluación de las postulaciones se realiza bajo un enfoque integral, considerando aspectos como la gestión energética, la capacitación, la difusión, la innovación, los impactos logrados y la incorporación de la perspectiva de género, entre otros criterios relevantes.

En la edición 2025 se reconocerán postulaciones en cinco categorías principales, con diversas subcategorías según el tipo de organización o proyecto:

  • Industria: grandes, medianas, micro y pequeñas empresas (cierre: 22 de julio).
  • Comercial y servicios: grandes, medianas, micro y pequeñas empresas e instituciones públicas (cierre: 29 de julio).
  • Edificaciones: grandes superficies, viviendas urbanas y colectivas (cierre: 5 de agosto).
  • Educación: desde formación formal hasta sensibilización y capacitación en centros de primaria, UTU y secundaria. Algunas subcategorías son por invitación directa (cierres entre fines de agosto y comienzos de septiembre).
  • ESCO destacada: reconocimiento a empresas de servicios energéticos que participen en proyectos ganadores o mencionados en otras categorías (no requiere postulación directa).

El premio es otorgado por un Comité interinstitucional compuesto por 14 organizaciones públicas y privadas, que aseguran una evaluación técnica rigurosa y plural. Además de la visibilidad que otorga la premiación —a través de medios, redes y eventos oficiales—, las iniciativas seleccionadas acceden a materiales de difusión, reconocimiento público y una ponderación en los Certificados de Eficiencia Energética (CEE), con beneficios económicos asociados.

El período de postulación se extiende desde el 7 de mayo hasta el 29 de agosto de 2025, y las bases completas, junto con el detalle de cada categoría, están disponibles en la convocatoria del premio, subida a la web de Eficiencia Energética.

Invitamos a todas las organizaciones comprometidas con una gestión energética responsable a postularse y ser parte de esta comunidad que impulsa un cambio real y duradero hacia un modelo energético más eficiente y sostenible.

Brochure del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025 (.pdf 1351 KB)

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

Relacionadas

El Gobierno de Uruguay reafirma su compromiso para descarbonizar la matriz energética

La secretaria de Estado comentó diversas herramientas que el MIEM y el Gobierno desarrollan para desfosilizar el 40% de la matriz energética, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y cumplir con compromisos internacionales.

El Gobierno de Uruguay reafirma su compromiso para descarbonizar la matriz energética

Uruguay logra más de 90% de energías renovables en la matriz eléctrica en un contexto de más de tres años de sequía

El Balance Energético Nacional 2022 mostró que la participación de las fuentes de energía renovable alcanzó el 56% en la matriz de abastecimiento y el 91% en la matriz de generación eléctrica en 2022.

Uruguay logra más de 90% de energías renovables en la matriz eléctrica en un contexto de más de tres años de sequía

La segunda transición energética en Uruguay «se va a redoblar y fortalecer», afirmó el ministro Paganini

Las acciones incluyen la revisión del marco regulatorio para captar inversiones, la profundización de las energías renovables y de la movilidad eléctrica, y la apuesta al hidrógeno verde.

La segunda transición energética en Uruguay «se va a redoblar y fortalecer», afirmó el ministro Paganini

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1242   €/MWh

22/06/2025