La Comisión Nacional Energía en República Dominicana está desarrollando el proyecto a través del Programa Nacional de Eficiencia Energética.
A través de su Programa Nacional de Eficiencia Energética, y con el objetivo de llevar medidas de ahorro de energía en las comunidades más deprimidas de nuestro país, la Comisión Nacional de Energía (CNE) está desarrollando el proyecto de "Bombillas de sol"en el Municipio de Yamasá, Provincia Monte Plata.
El programa comprende la instalación de botellas plásticas transparentes, de 2.5 litros, con agua purificada en los techos de zinc de las viviendas, las cuales reflejan la luz del sol iluminando el interior de estas, con más potencia que los bombillos tradicionales. Las botellas hacen la vez de lucernarios en las viviendas.
Este sistema ecológico y barato se está utilizando en viviendas de bajos recursos de todo el mundo. En Filipinas el proyecto "Un Litro de Luz" desarrollado por estudiantes del Massachusetts Institute of Technology (MIT), en colaboración con la Myshelter Foundation de Filipinas, recicla las botellas de plástico de dos litros para iluminar el interior de las viviendas. Según los impulsores de este proyecto, un litro de la mezcla de agua y cloro en una botella de plástico puede emitir la misma cantidad de luz que una bombilla estándar de luz incandescente de 60 vatios.
La Directora de Fuentes Alternas de la CNE, Damarys Marte, destacó que el proyecto contempla también la sustitución de las bombillas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas de bajo consumo.
La CNE da impulso con este proyecto al conocimiento, comprensión e integración de la eficiencia energética en las áreas rurales de República Dominicana. Los habitantes de la comunidad de Yamasá, podrán reducir hasta en un 60% el consumo de electricidad ya existe ahorro con el cambio de bombillas incandescentes y además con la bombilla de sol las personas no tienen que encender bombillos durante el día. Otra ventaja es la reutilización, ya que las botellas utilizadas como bombillas solares son obtenidas de botellas ya utilizadas.
-Es importante destacar que en virtud del compromiso que la CNE tiene por el cuidado del medio ambiente, una parte de las botellas de refrescos usadas son aportadas por sus empleados y otra parte son donadas por el Vertedero de Duquesa-, agregó Marte.
Asimismo, la funcionaria informó que la CNE se propone ampliar este proyecto en zonas rurales y suburbanas del país, para continuar promoviendo el ahorro de energía y el cuidado del medio ambiente.
Al finalizar la instalación de las bombillas, los habitantes de Yamasá recibirán charlas sobre el uso racional de energía y eficiencia energética, a través del Programa de Difusión de Eficiencia Energética que desarrolla la CNE.
Pueden ver en el siguiente video la experiencia de los habitantes de Yamasá respecto al proyecto.
Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.
La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €
Obras de instalación de placas fotovoltaicas en Hospital de Murcia
Base: 1.537.792,95 €