Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

El Caribe apuesta por la energía solar para lograr mayor eficiencia energética

2-9-13. Ruth Simón Fermosell
lunes, 2 septiembre 2013.
Ruth Simón Fermosell
El Caribe apuesta por la energía solar para lograr mayor eficiencia energética
Las naciones del Caribe cada vez implementan más proyectos con energías renovables y de eficiencia energética con el fin de lograr una mayor autonomía en materia de energía.

El Caribe importa gran cantidad de combustible fósil para abastecerse de energía, estas regiones dependen de manera alarmante de combustibles como el petróleo importado, lo que crea una dependencia y un gasto presupuestario nacional importante, o como en el caso de Haití, de la leña, lo que está creando graves problemas medioambientales de deforestación y contaminación.

En este contexto, los países caribeños cada vez hacen mayores esfuerzos en la implantación de las energías renovables como una alternativa viable al problema económico y medioambiental. Muchos programas como el impulsado en la región por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el desarrollo), han introducido las energías renovables como la solución para abastecer de energía a comunidades desfavorecidas y llevar el suministro eléctrico a escuelas, centros de salud y familias necesitadas.

En el caso de Haití, además, la llegada de energías como la solar fotovoltaica está frenado el grave problema de la deforestación, ya que la leña es el principal combustible utilizado hasta la fecha por sus habitantes. La deforestación en un país como Haití, agrava otros problemas medioambientales que surgen de la erosión del suelo, la baja calidad de los cultivos, las consecuencias de las inundaciones etc.

Los países de la región están buscando modernizar sus políticas y establecer regulaciones y metas que permitan el cambio al nuevo modelo energético. Países como la república dominicana, además de favorecer el autoconsumo están ya realizando proyectos a gran escala. El Aeropuerto de Cibao, inauguró el pasado mes de julio de 2013, un parque fotovoltaico de 1,5 MW de potencia, La planta fotovoltaica instalada, la cual consta de aproximadamente 5.880 paneles, abastece de suministro al aeropuerto y además vierte los excedentes energéticos de la generación a la empresa distribuidora de electricidad del norte del país.

Paneles solares en el parque nacional Shirley Heights

En el caso de Haití, El Banco Interamericano de Desarrollo brindará un apoyo de 25 millones de dólares al Gobierno de Haití, para llevar a cabo reformas energéticas en el país. Las medidas ayudarán a fortalecer la capacidad institucional y la organización del sector de la energía, promover una mejor gestión y eficacia operativa de la empresa estatal Électricité d'Haïti, y abordar problemas como el robo de la electricidad y el fraude.
En países como Barbados, también se han introducido proyectos con energía solar fotovoltaica. Uno de los proyectos, apoyado con 5,6 millones de Euros de la Unión Europea, ha instalado sistemas de energía renovable en los edificios gubernamentales comprendidos, sobretodo energía solar fotovoltaica, y se ha reacondicionado dichos edificios e instalaciones de iluminación pública con tecnologías de eficiencia energética, por ejemplo con bombillas de bajo consumo.

Las energías renovables están unidas a un uso más eficiente de la energía. Los países del Caribe se encuentran en posición de dar el paso a la implementación de proyectos de eficiencia energética, en el transporte o la iluminación. La energía solar fotovoltaica contribuye a un ahorro energético importante y una solución a algunos de los problemas medioambientales más graves que presenta la región.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

F-Gas: llamada a la acción. Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

Llamamos a la acción a los parlamentarios españoles en Europa, para que voten aquellas enmiendas que favorecen la sostenibilidad y el logro de los objetivos de descarbonización, sin perjudicar a la industria, sociedad y medioambiente en España.

F-Gas: llamada a la acción. Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.261   €/KWh

27/03/2023   22:11 h.