Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

El BID destinará fondos durante el 2014 para la integración de energías renovables y proyectos de eficiencia energética en Centroamérica.

3-3-14. Ruth Simón Fermosell
lunes, 3 marzo 2014.
Ruth Simón Fermosell
El BID destinará fondos durante el 2014 para la integración de energías renovables y proyectos de eficiencia energética en Centroamérica.
Una de las prioridades para fortalecer económicamente a los países centroamericanos por parte del Banco Interamericano de Desarrollo es invertir en reforzar las infraestructuras de energía y el acceso a la electricidad de la población.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los Ministros de Finanzas de la región se dieron cita en la XXVIII Reunión de Gobernadores del Istmo Centroamericano y República Dominicana para discutir las perspectivas económicas de la zona, y analizar el balance operativo de la acción del Banco y las oportunidades de apoyo técnico y financiero que puede brindar la institución en el 2014.

El BID desembolsó 2.524 millones de dólares en 2013 para estos países, cifra récord de los últimos cinco años. De este monto, 1.809 millones se destinaron a financiar al sector público para el desarrollo productivo y social y 715 millones fueron destinados a proyectos del sector privado.

Entre los temas tratados, destacó el papel que tiene la energía como motor de desarrollo de la región. La seguridad de suministro, el acceso de la población a la electricidad y el cambio a una matriz energética más limpia y sostenible son hitos fundamentales a los que hay que prestar apoyo para facilitar el desarrollo económico y mitigar la desigualdad, sobre todo entre el campo y la ciudad.

Los avances en los programas regionales de infraestructura energética son un gran valor añadido a los esfuerzos realizados durante el 2013. Hoy, el Mercado Eléctrico Regional, que permite el Sistema de Transmisión Eléctrica Regional (SIEPAC), opera activamente. El proyecto SIEPAC, supone un gran avance como proyecto de interconexión de los sistemas eléctricos de seis países de la región de América Central.

Supone unos 1800 km de tendido eléctrico de 230 kV, los cuales atraviesan Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Los países de Centroamérica contarán con un sistema de transmisión más seguro y que además ofrece ventajas como reducir el coste medio de generación, cosa que también es aplicable a las energías renovables, beneficiando su integración. Por tanto es también un proyecto que abre las puertas a la inversión privada de proyectos de energía renovable a gran escala, una mayor facilidad para evacuar la energía forma parte de una estrategia regional para introducir estas tecnologías de generación.

La venta de energía eléctrica entre países ha venido aumentando, creciendo el año pasado en 124 por ciento. El funcionamiento de este mercado permitió apoyar a los países que sufrieron escasez de energía, aumentar la competencia y mejorar los precios. En paralelo, los tramos carreteros del Corredor Pacífico, la ruta terrestre más corta entre Puebla y Panamá, avanzan a buen ritmo. Los tramos de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua ya han iniciado su construcción. El funcionamiento del mercado regional y la transformación de la matriz energética podrán mejorar la competitividad de la región.

Para el 2014, el BID estima aprobar un programa superior a los 2.000 millones para el Istmo Centroamericano y República Dominicana. Estos recursos se destinarán a programas de infraestructura de transporte y energía, y proyectos del sector salud y la calidad educativa. El BID también apoyará a los países en el fortalecimiento de la gestión fiscal y financiera.

Los países que participaron en la reunión fueron Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Belice y Honduras. La reunión forma parte de las actividades previas que realiza el BID a la Reunión Anual de Gobernadores a celebrarse en Bahía, Brasil a finales de marzo próximo, donde participan sus 48 países miembros.
 

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Sobre la caída del sistema eléctrico el 28 de abril de 2025

UNEF, SolarPower Europe y el Consejo Solar Global han emitido declaración conjunta en respuesta al apagón de la red eléctrica del 28 de abril de 2025.

Sobre la caída del sistema eléctrico el 28 de abril de 2025

Autoconsumo: seguridad para hacer frente a los apagones de la Red

Fallo por la torpeza de REE en la gestión de oferta/demanda, ataques maliciosos por no querer comprar balas o medicina de escarmiento como pequeña muestra de Gaza o Ucrania... nuestro mundo moderno pende de dos hilos.

Autoconsumo: seguridad para hacer frente a los apagones de la Red

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0350   €/MWh

30/04/2025