La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADET), concluyó la primera etapa del proyecto de Eficiencia Energética, al implementar modificaciones al edificio de la Subsecretaría de Administración.
Este edificio es el primero en el estado que migrará al uso de tecnologías ambientalmente eficientes. El proyecto general incluye intervenciones similares en doce inmuebles públicos, en los que ya se realizó un diagnostico energético.
A la presentación de avances y conclusión de la primera etapa acudió la titular de la SEMADET, Magdalena Ruiz Mejía, quien subrayó que este es uno de muchos proyectos que construyen la agenda de sustentabilidad dentro del Gobierno del Estado.
-Empezamos con algo prioritario que es el tema de eficiencia energética. Y aquí lo que nosotros vamos a hacer son cuatro grandes acciones: cuidamos el agua, ahorramos la energía, incrementamos la calidad del clima laboral. Con todos estos ejes reducimos las afectaciones por gases de efecto invernadero y el impacto en el cambio climático-, explicó Ruiz Mejía.
El proyecto en las instalaciones de la Subsecretaría de Administración, representó una inversión de 1.7 millones de pesos. Y tan sólo en el consumo de energía eléctrica, el Gobierno del Estado ahorrará 130 mil pesos en su gasto anual.
Entre las obras que se llevaron a cabo en el edificio de la Sub Secretaría de Administración se encuentran:
En suma, con estas acciones se dejarán de emitir cerca de 39 toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a la emisión de gases de 26 autos o lo que capturan dos hectáreas de bosque.
En el evento, estuvo presente Miguel Magaña Virgen, académico del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara, quien durante su intervención destacó que actualmente se vive una desestabilización del planeta ya que en los últimos 50 años se han emitido 350 mil gigatoneladas de dióxido de carbono, mientras que los ecosistemas terrestres y marinos sólo han podido regularizar 55 por ciento de estos gases contaminantes.
Además del personal del edificio, quien recibirá capacitación para aprovechar sus nuevas instalaciones, también estuvieron como invitados, miembros del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Jalisco (CIMEJ) y el anfitrión, Salvador González Reséndiz, subsecretario de Administración del Gobierno de Jalisco.
La convocatoria está dirigida a empresas que deseen presentar propuestas para asistencia en el desarrollo de proyectos integrales de generación distribuida.
El Gobierno Nacional instala mesa de diálogo y el Ministro anuncia la expedición de una resolución que habilitará a cerca de 140 mil electricistas para extender redes e instalaciones sin la necesidad del aval de un ingeniero.