El déficit tarifario eléctrico se situó en 1.558 millones de euros, 295 millones menos de lo previsto.La demanda eléctrica se redujo un 0,8% y la del gas un 1,6% a causa de la mejora en la eficiencia energética
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado los informes correspondientes a la 6ª liquidación provisional 2016 (correspondiente al mes de junio) del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural. (Acceso a los informes al final de la nota de prensa).
Todos los meses la CNMC redistribuye el dinero que recaudan los distribuidores o
transportistas de gas y electricidad entre los agentes que se encargan del transporte, distribución y comercialización. Dicho trámite se denomina liquidación de las actividades reguladas y proporciona un seguimiento de la evolución del consumo, de los ingresos y de los gastos del sector energético. (Para conocer más detalles consulta CNMCblog).
Sector eléctrico
La demanda en consumo registrada en la Liquidación 6/2016 (99.835 GWh) ha sido un 0,8% inferior al valor promedio observado en años anteriores, mientras que los ingresos por peajes de acceso de consumidores (5.999,8 millones de euros) han resultado un 2,7% superiores (155 millones de euros) al valor promedio histórico.
En la liquidación 6/2016, el déficit tarifario se situó en 1.558 millones de euros.
Los ingresos principales del sistema eléctrico son:
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado los informes correspondientes a la 6ª liquidación provisional 2016 (correspondiente al mes de junio) del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural. (Acceso a los informes al final de la nota de prensa).
Todos los meses la CNMC redistribuye el dinero que recaudan los distribuidores o
transportistas de gas y electricidad entre los agentes que se encargan del transporte, distribución y comercialización. Dicho trámite se denomina liquidación de las actividades reguladas y proporciona un seguimiento de la evolución del consumo, de los ingresos y de los gastos del sector energético. (Para conocer más detalles consulta CNMCblog).
Fuente: CNMC
El Coeficiente de Cobertura de esta liquidación se ha situado en un 78,19%, situación que se corregirá en siguientes liquidaciones.
Energías renovables, cogeneración y residuos
La CNMC ha gestionado los pagos a 63.711 instalaciones que estaban activas. La liquidación provisional a cuenta correspondiente a la energía generada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2016 ascendió a 3.236 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente. La cantidad a pagar a cuenta a los productores en esta liquidación ascendió a 573 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.
Sector gasista
Los ingresos netos liquidables han sido 1.299 millones de euros, un 7,4% inferior al mismo periodo del año anterior, y la retribución acreditada ha sido 1.468 millones de euros, un 2,2% superior a la del año anterior. Por tanto, el déficit provisional se ha situado en 169 millones frente al déficit de 33 millones de euros en el mismo periodo del año anterior. El índice de cobertura se ha situado en el 88,5% de la retribución acreditada.
La demanda de gas en 2016, facturada hasta junio, asciende a 148TWh lo que representa un descenso del 1,6% respecto al año anterior como consecuencia de a una reducción de la demanda de gas para generación eléctrica.
El número de consumidores declarado por las empresas ascendió a 7,67 millones, lo que representa un aumento interanual de 86.751 consumidores.
Acceso al Informe de la liquidación provisional 6/2016 del sector eléctrico
Acceso al Informe de la liquidación provisional 6/2016 de energías renovables, cogeneración y residuos
Acceso al Informe de la liquidación provisional 6/2016 del gas natural
Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.
La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €
Obras de instalación de placas fotovoltaicas en Hospital de Murcia
Base: 1.537.792,95 €