La eficiencia energética consiste en obtener productos o servicios utilizando menor cantidad de energía.
El crecimiento de la economía es un factor que inevitablemente ocasiona unaumento del consumo energético, lo cual puede llevar progresivamente a unasituación de crisis de abastecimiento de energía, que afectarían los niveles de confort de la sociedad, de la producción y/o servicios.Es primordial implementar planes o sistemas de gestión de largo plazo, destinadosa una mejora en la eficiencia energética en la utilización de los recursos, para no recurrir a medidas drásticas en situaciones de crisis de abastecimiento. La eficiencia energética tiene innumerable beneficios, entre los que destacamos:
- Reducción de costos operativos.
- Menores costos de mantenimiento.
- Aumento de productividad y competitividad, y
- Aumento de la calidad ambiental por la disminución de las emisiones de gases de efecto de invernadero.
Sin duda, es necesario incentivar el uso de energías renovables para disminuir el riesgo de un desabastecimiento o un incremento desmesurado de precios por aumento de la demanda energética y disminución de la oferta de combustibles fósiles.
En todos los paises del Mundo se hace necesario y vital plantear el uso racional y eficiente de la energía, promoviendo también la utilización de energías alternativas mediante la creación de Programas de Usos Racionales y Eficientes de Energía.
La meta de todos los paises ha de ser el de lograr un uso racional de la energía y el desarrollo de tecnología de generación de energías renovables que permitan,entre otras, la preservación del medio ambiente mediante la participación de todos los sectores de la economía del país.
Para conseguir esa meta se han de definir las estrategias que se deben desarrollar para permitir un resultado positivo en lo que se refiere a productividad, competitividad, disminución de la intensidad energética y de los impactos ambientales, el mejoramiento de la calidad de vida y acceso a fuentes limpias y renovables.
Un contínuo afloramiento de costes por el cable submarino agudiza la percepción de riesgo para inversiones en macroinstalaciones renovables posicionadas al albur del pelotazo verde y de contribuyentes que atisban cargar con otro Castor.
Las renovables generaron el 57,4%, hasta los 13.742 GWh de electricidad generada durante este mes, la mayor producción mensual desde que existen registros.