A tan sólo 12 meses de su puesta en marcha y a 2 años de su término. De las 31 medidas del Plan, 17 de las iniciativas ya se encuentran realizadas y otras 10 se encuentran parcialmente cumplidas o en ejecución.
- Con las medidas cumplidas y puestas en marcha hasta el momento, se obtendrán unos ahorros de 4.632 ktep en los próximos 12 meses, lo que supone el 75% de los ahorros anuales consolidados objetivo del Plan
- El objetivo del Plan es alcanzar y consolidar unos ahorros energéticos equivalentes al 10% de las importaciones anuales de petróleo en 2011, y al mismo tiempo mentalizar a los españoles sobre la necesidad de utilizar más racionalmente la energía
El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha informado hoy al Consejo de Ministros de que se han realizado en su totalidad 17 de las 31 medidas del Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008-2011, aprobado por el Gobierno en agosto del año pasado; otras 10 están en marcha o se encuentran completadas parcialmente, y 4 están pendientes de iniciarse.
Al cabo de un año de su aprobación, el Plan se encuentra muy avanzado. Si se contabilizan las medidas cumplidas y las que están puestas en marcha hasta este momento, se obtendrán unos ahorros de 4.632 ktep en los próximos 12 meses, lo que supone alcanzar el 75% de los ahorros anuales consolidados objetivo del Plan.
Se considera una medida como cumplida cuando se han realizado todas las acciones previstas por la Administración, si bien los efectos de ahorro pueden darse con posterioridad.
Entre las medidas incluidas en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2011, destacan por su alcance e importancia las siguientes:
• Plan de Acción de Empresas de Servicios Energéticos (ESE)
- La medida permitirá crear un mercado de servicios energéticos que proporcione oportunidades de negocio para las Empresas de Servicios Energéticos.
- Actualmente se están reforzando y desarrollando las acciones normativas, financieras, de movilización y de información/formación que constituyen los pilares de esta ambiciosa iniciativa.
- Adicionalmente, Industria y Economía han lanzado un proyecto piloto de servicios energéticos en su sede de Cuzco basado en un contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado para llevar a cabo una actuación integral que suponga la mejora de la eficiencia energética de la climatización.
• Proyecto Piloto de Coche Eléctrico MOVELE
- Esta medida tiene un doble objetivo: la puesta en circulación en 2010 de 2.000 vehículos eléctricos y la instalación de infraestructura de recarga asociada en entornos urbanos.
- La convocatoria del programa de ayudas a la adquisición de los vehículos eléctricos ha sido publicada el pasado 03/07/2009. Cuenta con un presupuesto de 8 millones de euros.
- Respecto a la creación de la infraestructura necesaria, se ha aprobado la realización de convenios para la instalación de más de 500 puntos de recarga en Madrid, Barcelona y Sevilla, con una dotación presupuestaria de 1,017 millones de euros.
• Reparto masivo de lámparas de bajo consumo (LBC)
- El envío de vales regalo junto a la tarifa eléctrica se ha extendido ya a toda España. Según los últimos datos, se han recogido más de 4,5 millones de bombillas y actualmente se canjean más de 100.000 vales diarios.
- Con las bombillas repartidas hasta ahora se conseguirá un ahorro estimado de energía de 375 GWh anuales, lo que equivale al consumo de electricidad de más de 95.000 hogares y evita la emisión a la atmósfera de 150.000 toneladas de CO2 al año..
- A nivel internacional no hay precedentes de un programa de reparto de bombillas de bajo consumo de esta envergadura.
- Esta medida familiarizará a los ciudadanos en el uso de alternativas eficientes a las bombillas incandescentes, que dejarán de comercializarse paulatinamente entre el pasado 1 de septiembre y septiembre de 2012, en cumplimiento de un reglamento comunitario.
La iniciativa «Casa Solar Social», iniciativa del Ministerio de Energía busca reducir los costos de electricidad a través de sistemas fotovoltaicos instalados en terrenos públicos para beneficiar a comunidades cercanas.
Las soluciones abarcan acceso propio y autogestionado a energía renovable, medios de vida agrícolas regenerativos, agencia, aspiraciones y desarrollo de liderazgo.