Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

El ministro de Industria abrirá la reunión del grupo de trabajo sobre energías limpias del G20.

3-10-11. Antonia Lecue
lunes, 3 octubre 2011.
Antonia Lecue
El ministro de Industria abrirá la reunión del grupo de trabajo sobre energías limpias del G20.
España, junto a Italia y Corea del Sur, lidera el Grupo de Trabajo de Energías Limpias y Eficiencia Energética del G20, formado por expertos de energía de los Gobiernos de los países del grupo.

Durante dos días, expertos y empresarios del sector de energías limpias y eficiencia de los países del G20 discutirán sobre el desarrollo de las energías limpias y la eficiencia en el ámbito del G20, dialogando sobre las mejores prácticas en políticas para el fomento de energías limpias, poniendo en común proyectos punteros y políticas de apoyo a estas energías.
 El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, abrirá mañana martes el encuentro del Grupo de Trabajo de Energías Limpias y Eficiencia Energética del G20, que tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en Sevilla.
El Grupo de Trabajo nació el pasado mes de marzo para cumplir el mandato de los líderes del G20 en Seúl sobre la necesidad de promover a nivel global la implementación y el desarrollo de las tecnologías en energías limpias y eficiencia energética. El grupo, liderado por España, Italia y Corea del Sur, se reúne en Sevilla para intercambiar puntos de vista y experiencias de cara a la próxima cumbre de líderes del G20 que tendrá lugar en noviembre en Cannes.
El ministro de Industria asiste a este encuentro con la convicción de que es necesario reforzar la cooperación internacional mediante acuerdos multilaterales que son esenciales para el sector energético. La reunión de Sevilla, en la que los países del G20 pondrán en común las mejores prácticas políticas en energías limpias y eficiencia energética servirá para intercambiar puntos de vista con las compañías líderes en estas tecnologías.
Miguel Sebastián trasladará a los asistentes el compromiso de España con las energías renovables, que nos han situado entre los países más desarrollados en energía eólica, solar fotovoltaica, y solar termoeléctrica, así como con la eficiencia energética y las nuevas técnicas de energías limpias como la captura y almacenamiento de carbono, que se está llevando a cabo en proyectos como Ciuden, en Ponferrada.
Reunión en Sevilla
España, junto con Italia y Corea del Sur, lidera un Grupo de Trabajo de Energía en el foro del G20: Clean Energy and Energy Efficiency Working Group (C3E WG). Este grupo de trabajo está formado por expertos en energía de los Gobiernos de cada uno de los países del G20.
La reunión de Sevilla contará con una primera parte, que tendrá lugar el día 4 de octubre, en la que participarán expertos de los gobiernos del G20 y de instituciones intergubernamentales como la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la OPEP o el Banco Mundial. El objetivo de estas sesiones es trabajar sobre el informe de situación sobre el desarrollo de las energías limpias y la eficiencia en el ámbito del G20 y dialogar sobre las mejores prácticas en políticas para el fomento de energías limpias.
Ambos temas serán expuestos en la cumbre de líderes del G20 que tendrá lugar en noviembre en Cannes.
La reunión se completará con un simposio empresarial, que tendrá lugar el miércoles 5 de octubre, en el que las principales compañías de los sectores renovables y de eficiencia energética del G20 se unirán a los expertos para intercambiar puntos de vista sobre actualidad y retos tecnológicos y perspectivas para el sector.
Visita a Gemasolar
Tras la apertura de la primera sesión del Grupo de Trabajo de Energía del G20, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, asistirá a la inauguración de la central termosolar Gemasolar, de 19,9 MW de potencia instalada en Fuentes de Andalucía, Sevilla.
La central, propiedad de Torresol Energy - una joint venture entre el grupo de ingeniería y tecnología SENER y Masdar, la compañía de energías del futuro líder de Abu Dabi – es la primera planta a escala comercial en el mundo que aplica la tecnología de receptor de torre central y almacenamiento térmico en sales fundidas. La relevancia de esta planta reside en su singularidad tecnológica, ya que abre el camino a una nueva tecnología de generación eléctrica termosolar.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

La #Retrovoltaica ya alcanza los 20.000 millones de Euros de daño a la economía española

Computando los recortes retroactivos únicamente a inversores extranjeros en fotovoltaica, el incumplimiento en compromisos de España agrava la consideración de riesgo-país por default técnico, incertidumbre e inseguridad jurídica.

La #Retrovoltaica ya alcanza los 20.000 millones de Euros de daño a la economía española

Promoción de modelo de parques solares comunitarios en Chile

La iniciativa «Casa Solar Social», iniciativa del Ministerio de Energía busca reducir los costos de electricidad a través de sistemas fotovoltaicos instalados en terrenos públicos para beneficiar a comunidades cercanas.

Promoción de modelo de parques solares comunitarios en Chile

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

15/01/2025