Estas bases tienen por objeto regular la concesión de subvenciones a las actuaciones y proyectos de ahorro y eficiencia energética en el sector industrial y de servicios, que cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en el articulado de esta resolución.
El Inega ha establecido este sistema de subvenciones, complementario a los creados por otras entidades públicas, relacionados con
proyectos que fomenten el ahorro y la eficiencia energética en empresas del sector industrial y de servicios.
La dotación de la presente convocatoria con cargo a los presupuestos del Inega para el año 2013-2014 asciende 2.550.000 euros para esta línea de ayudas.
El procedimiento administrativo para la concesión de subvenciones será el de concurrencia competitiva, y se ajustará a lo dispuesto en las propias bases sin perjuicio de lo es tablecido en la siguiente normativa de alcance general: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones (BOE nº 276, de 18 de noviembre); Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia (DOG nº 121, de 25 de junio); Decreto 11/2009, de 8 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia (DOG nº 20, de 29 de enero); Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común (BOE nº 285, de 27 de noviembre); Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y al Decreto 198/2010, de 2 de diciembre, por el que se regula el
desarrollo de la Administración electrónica en la Xunta de Galicia y en las entidades de ella dependiente (DOG nº 241, de 17 de diciembre).
Descargar Texto Completo de la Resolución de 14 de mayo de 2013 por la que se establecen las bases reguladoras y se anuncia la convocatoria de subvenciones a proyectos de ahorro y eficiencia energética en la industria y servicios para el año 2013.
El borrador del Decreto de modificación del Plan Director Sectorial Energético elaborado por la Dirección General de Energía y Cambio Climático establece más condicionantes a los nuevos parques fotovoltaicos que se desarrollen en las Islas Baleares.
Con SEAT-Volkswagen e Iberdrola y abierto a otros socios , «este consocio formará parte del primer PERTE que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado».
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares