En España existen unos requisitos mínimos de eficiencia energética que deben cumplir las instalaciones térmicas de los edificios nuevos y existentes.
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) español es el encargado y el responsable de transponer - parcialmente - la Directiva 2002/91/CE, de 16 de diciembre, relativa a la eficiencia energética de los edificios, fijando los requisitos mínimos de eficiencia energética que deben cumplir las instalaciones térmicas de los edificios nuevos y existentes, y un procedimiento de inspección periódica de calderas y de los sistemas de aire acondicionado.
El Reglamento se desarrolla con un enfoque basado en prestaciones u objetivos, es decir, expresando los requisitos que deben satisfacer las instalaciones térmicas sin obligar al uso de una determinada técnica o material, ni impidiendo la introducción de nuevas tecnologías y conceptos en cuanto al diseño, frente al enfoque tradicional de reglamentos prescriptivos que consisten en un conjunto de especificaciones técnicas detalladas, que presentan el inconveniente de limitar la gama de soluciones aceptables e impiden el uso de nuevos productos y de técnicas innovadoras.
Así, para justificar que una instalación cumple las exigencias que se establecen en el RITE podrá optarse por una de las siguientes opciones:
- Adoptar soluciones basadas en las Instrucciones Técnicas, cuya correcta aplicación es suficiente para acreditar el cumplimiento de las exigencias en el diseño y dimensionado, ejecución, mantenimiento y utilización de la instalación;
- Adoptar soluciones alternativas, entendidas como aquellas que se apartan parcial o totalmente de las Instrucciones Técnicas. El proyectista o el director de la instalación, bajo su responsabilidad y previa conformidad de la propiedad, pueden adoptar soluciones alternativas, siempre que justifiquen documentalmente que la instalación diseñada satisface las exigencias del RITE porque sus prestaciones son, al menos, equivalentes a las que se obtendrían por la aplicación de las soluciones basadas en las Instrucciones Técnicas.
Por esta razón, desde el IDAE y con el fin de facilitar a los agentes que participan en el diseño y dimensionado, ejecución, mantenimiento e inspección de estas instalaciones, ha promovido la elaboración de una serie de guías técnicas de ahorro y eficiencia energética en climatización, que desarrollen soluciones alternativas.
El 23,1% de los hogares se declararon insatisfechos con su servicio de electricidad. El precio del servicio y la falta de claridad de las facturas fueron los motivos principales de esta insatisfacción.
En el diseño de edificios terciarios presentes y futuros con altas demandas de ACS será imprescindible el planteamiento de sistemas de Energía Solar Térmica (exclusivos o combinados con otras renovables), para reducir el consumo de energía fósil.