Autoconsumo18 h.
0,0557 €/kWh 17,28%
El alumbrado exterior de los municipios españoles se compone de 7.964.000 puntos de luz (PL) que, con una potencia media de 165 W/PL y 4.081 horas de utilización anual, supone un consumo de electricidad de 5.367 GWh/año y un coste para los municipios de 697 millones de euros anuales, es decir, el 2 % del consumo eléctrico nacional.
Entre las medidas de ahorro y eficiencia energética que se pueden aplicar se encuentran las farolas solares, la sustitución de las lámparas por otras fuentes de luz de mayor eficiencia lumínica, la mejora de la calidad reflectante y direccional de las luminarias o la implantación de sistemas de regulación del flujo luminoso de los puntos de luz que permitan su variación a lo largo de la noche en función de las necesidades y reduciendo la emisión de luz hacia otros espacios ajenos al objeto de la iluminación (contaminación lumínica). Con estas actuaciones se adecuan los niveles de iluminación, excesivos en muchas calles de nuestros municipios, a las necesidades reales de este servicio público, consiguiendo, además, una importante reducción del consumo de electricidad. En el caso de las farolas solares, el ahorro energético sería del 100% gracias a las baterías, pero como en España gobierna el Oligopolio eléctrico, difícilmente se conseguirá alcanzar esta meta.
Los programas de eficiencia energética españoles se apoyan en los cambios legislativos efectuados por la administración española y por la introducción de nuevas tecnologías aparecidas en estos últimos años, hitos que están originando un punto de inflexión en el consumo de energía de estas instalaciones. Sirva como ejemplo la publicación del Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior, aprobado por Real Decreto 1890/2008, las farolas solares, o la irrupción de la tecnología LED como nueva fuente de iluminación en nuestras calles y espacios abiertos.
El borrador del Decreto de modificación del Plan Director Sectorial Energético elaborado por la Dirección General de Energía y Cambio Climático establece más condicionantes a los nuevos parques fotovoltaicos que se desarrollen en las Islas Baleares.
Con SEAT-Volkswagen e Iberdrola y abierto a otros socios , «este consocio formará parte del primer PERTE que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado».
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares