Las asociaciones AIFOC y FENIE han solicitado a las compañías eléctricas que desde su posición dominante evolucionen y no trasladen a los ciudadanos su ineficiencia y sus erróneas decisiones de inversión, cambiando así su modelo de negocio.
Las Asociaciones empresariales AIFOC (Asociación de Instaladores de Energía Solar Fotovoltaica sobre Cubierta) y FENIE (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España) han emitido un comunicado conjunto en el que dicen no poder permanecer callados ante las graves afirmaciones que realiza Unesa, y especial y agresivamente el Sr. Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, confundiendo a la opinión pública con informaciones tendenciosas y falsas, en relación con la GENERACION DISTRIBUIDA y EL AUTOCONSUMO.
En este sentido las citadas Asociaciones han comunicado a la patronal UNESA y al Sr. Sánchez Galán, que:
1.- no sigan mintiendo diciendo que no pagamos los costes, cuando como lo dice la Comisión Nacional de la Energía, también la Comisión Nacional de la Competencia, y el propio CONSEJO DE ESTADO, han declarado que el denominado PEAJE DE RESPALDO es discriminatorio, al pagarse en las cuotas de conexión, conseguiéndo que el GOBIERNO loss suba entre el 90 y el 151 % pasando los costes variables a fijos, y pagándolos todos, utilicemos o no el servicio.
2.- no queremos SUBVENCIONES, ni PREBENDAS, ni PRIMAS, ni CONCESIONES GRATUITAS
3.- queremos crear EMPLEO.
4.- queremos reducir el DÉFICIT DE TARIFA.
5.- queremos mejorar la BALANZA DE PAGOS.
6.- queremos reducir nuestra DEPENDENCIA ENERGÉTICA EXTERIOR.
7.- queremos preservar el MEDIO AMBIENTE.
8.- queremos ser EFICIENTES.
9.- queremos no tener PÉRDIDAS en la red, aunque a ustedes les de igual, las pagamos los ciudadanos.
10.- queremos cumplir con las DIRECTIVAS EUROPEAS.
11.- queremos estar al nivel de los DESARROLLOS que se está produciendo en el MUNDO.
12.- queremos que nuestras pequeñas y medianas empresas sean COMPETITIVAS, reduciendo sus costos de energía.
13.- queremos que los CIUDADANOS PUEDAN REDUCIR SUS FACTURAS DE ELECTRICIDAD, y no estar expuestos a las continuas subidas de la luz.
14.- queremos la implantación de la generación distribuida y el autoconsumo, para que se pueda realizar la GENERACIÓN DE UNA PARTE DE LA ENERGÍA POR PARTE DE LOS CIUDADANOS y en su propio BENEFICIO y el del PAÍS, que es lo que el oligopolio eléctrico quiere impedir, y torpedean, con el beneplácito de su lobby político, para que no sea posible y para seguir manteniendo el OLIGOPOLIO, sus CONCESIONES, sus PREBENDAS etc, etc, a pesar de que ello suponga el retraso de nuestro desarrollo, el perjuicio a los ciudadanos, y el alejamiento de los objetivos de reindustrialización que se marcan nuestros socios comunitarios.
15.- queremos el desarrollo del País, y el BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS, y sobre todo, como es lógico, cumpliendo todas las normativas existentes, poder DECIDIR EN LIBERTAD en nuestro ámbito privado, y no como pretenden impedírnoslo a través del borrador del Real Decreto que han elaborado de AUTOCONSUMO.
La mayoría de los países de nuestro entorno están ya apostando por el AUTOCOSUMO como un compromiso social, tecnológico, de economía y de futuro. La GENERACIÓN DISTRIBUIDA es la revolución energética del siglo XXI hacia redes eléctricas inteligentes.
Lo que tienen que hacer las compañías eléctricas desde su posición dominante es evolucionar, convertirse en empresas eficientes, no trasladar a los ciudadanos su ineficiencia y sus erróneas decisiones de inversión ,y cambiar su modelo de negocio, como hace pocos días ya adelantó una autoridad en este campo, y que pertenece a su entorno.
Para finalizar señalar que el Sr. Sánchez Galán, manifestó el otro día en el programa del Sr. Herrera en la cadena ONDA CERO que lanzaba un reto y que se reuniría en una mesa redonda donde y cuando quiera con los representantes del sector fotovoltaico. Todas las asociaciones del sector ya han dirigido un escrito a dicho programa con la confianza en que la libertad informativa y el cumplimiento de su palabra, haga posible la misma para la correcta información a los ciudadanos.
Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.
Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima