Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Los corruptos Gobiernos españoles huyen de las energías autóctonas y limpias para "dar gusto" al Oligopolio eléctrico.

20-11-14. Carlos Mateu
jueves, 20 noviembre 2014.
Carlos Mateu
Los corruptos Gobiernos españoles huyen de las energías autóctonas y limpias para "dar gusto" al Oligopolio eléctrico.
Es claro y patente el efecto negativo que la paralización de las políticas mencionadas en las áreas de eficiencia energética y de energías renovables ha tenido en el empeoramiento de nuestro grado de abastecimiento.

España se caracteriza por tener una estructura de consumo dominada por productos petrolíferos importados prácticamente en su totalidad, lo que, junto a una reducida aportación de recursos autóctonos, ha contribuido a una elevada dependencia energética, próxima al 80%, superior a la media europea (54%).

Esta situación experimentó un cierto cambio de tendencia a partir del año 2005, en el marco de las políticas actuales en materia de energías renovables y de eficiencia energética, registrándose una mejora progresiva de nuestro grado de autoabastecimiento hasta alcanzar el 26% en 2010, fecha en la que España volvió a fracasar gracias a las políticas retroactivas y de moratoria de renovables de los Ministros de Industria Sebastián y Soria.

La dependencia energética nacional aún sigue siendo considerable y en claro aumento.

Es incuestionable el efecto negativo que la paralización de las políticas mencionadas en las áreas de eficiencia energética y de energías renovables ha tenido en el empeoramiento de nuestro grado de abastecimiento, al impedir  una mayor cobertura, de recursos autóctonos, de la demanda energética nacional.

Una consecuencia adicional de todo ello ha sido el empeoramiento de la eficiencia de nuestro sistema transformador, expresada ésta como la relación entre las demandas totales de energía final y primaria.

De esta forma, el inexistente rendimiento asociado a las tecnologías de generación eléctrica basadas en energías renovables y el incremento del gas natural -en cogeneración y ciclos combinados-, y la participación progresiva de estas tecnologías fosiles en el mix energético, ha llevado a una reducción en las necesidades de energía
primaria.

Debido a la crisis económica y empresarial se ha moderado la moderación en la demanda final de energía. Per no es cierto que esta moderación se derive de actuaciones en eficiencia energética. Todos sabemos que es inexistente el esfuerzo de los Gobiernos españoles en incrementar la eficiencia energética de los hogares y empresas. Las puertas giratorias de los Gobiernos les impiden ser dignos servidores del interés público y social. La corrupción política energética en España ha llevado a la ciudadanía a límites insospechables de pobreza energética. Parece mentira que esto pueda llegar a pasar en el siglo XXI.

Desde Suelo Solar deseamos que se produzca una correlación en la evolución al alza de la contribución de las citadas fuentes energéticas con la demanda de energía primaria y la mejora de la eficiencia del sistema transformador.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

Sustituir el amianto por placas solares

Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.

Sustituir el amianto por placas solares

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.167   €/KWh

28/03/2023   01:43 h.