La eficiencia energética nos permite consumir menos energía para producir lo mismo que hace unas décadas. Gracias a ella, contaminamos menos y ahorramos más dinero.
El Día Mundial de la Eficiencia Energética se celebra cada año el 5 de marzo para recordar a ciudadanos, empresas e instituciones la importancia creciente de consumir mejor la energía.
Para una correcta gestión energética en una vivienda es necesario conocer los aspectos que determinan cuáles son los elementos más importantes a la hora de lograr la optimización energética, conocimiento que permita un mejor aprovechamiento de los recursos y un ahorro en el consumo y, por consiguiente, en la factura.
De la diversidad de Instalaciones que pueden acoger las viviendas, así como de su uso depende el suministro de energía.
La aplicación que más consumo de energía concentra es la eléctrica y, en el caso de calefacciones centrales, gasoil o gas natural. También en ocasiones el agua caliente sanitaria depende de la comunidad, aunque esto es menos habitual.
El consumo de energía como una variable más dentro de la gestión de una vienda ya sea unifamiliar o integrante de una Comunidad de Propietarios adquiere relevancia cuando de esa gestión se pueden obtener ventajas que se traducen directamente en ahorros reflejados en las cuentas de la vivienda o en la de Comunidad de vecinos y, por consiguiente, en la posibilidad de invertir en mejoras que beneficien a todos los vecinos.
Se han de contemplar tres aspectos fundamentales que permiten optimizar el coste de la energía y, por lo tanto, maximizar el beneficio: la optimización de la tarifa, la revisión de los contratos de la energía, y la implantación de energías renovables en nuestros tejados como espacios ociosos que son.
Sin lugar a dudas es necesario:
- optimizar las instalaciones energéticas.
- analizar las instalaciones.
- detectar puntos de mejora.
- establecer planes de mejora, y
En la liquidación 7/2023 del sector eléctrico se ha producido una desviación transitoria entre ingresos y costes de +2.107,1 millones de euros. En el sector gasista, el total de ingresos liquidables son un 9,5 % inferiores a los del año anterior.
Las víctimas de la inseguridad jurídica: 65.000 familias españolas que invirtieron creyendo en la Ley publicada en BOE continúan 13 años después sin ver reparada la injusticia que padecen.