Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

Guipuzcoa en su normativa foral apoya el autoconsumo energético con renovables.

15-9-14. Carlos Mateu
lunes, 15 septiembre 2014.
Carlos Mateu
Guipuzcoa en su normativa foral apoya el autoconsumo energético con renovables.
El ahorro energético (reducción del consumo), la eficiencia energética (la optimización del consumo) y la utilización sostenible de las energías renovables son su prioridad.

Guipúzcoa ha creado la Comisión para la Gestión Medioambiental y Energética, la cual tiene por objeto la coordinación interna de la gestión medioambiental y energética (gestión medioambiental en materia de implantación, mantenimiento y mejora de los Sistemas de Gestión Medioambiental; y energética en cuanto al ahorro y eficiencia energética, así como al impulso a las energías renovables) de la Diputación Foral de Gipuzkoa en sus centros y departamentos.

El Departamento de Administración Foral y Función Pública es responsable de poner en marcha políticas de modernización en la Diputación Foral de Gipuzkoa, promoviendo así la efectividad de la gestión interna y la adecuación de la Administración Foral a los nuevos tiempos y las nuevas tecnologías.

En este ámbito, dentro del Plan de Gobierno 2011-2015 corresponde al Departamento de Administración Foral y Función Pública, concretamente a la Dirección de Modernización y Servicios, entre otras, la siguiente estrategia: mejora de la calidad en los servicios de la administración, tomando como objetivo la excelencia y como base la sostenibilidad.

Esta estrategia está asociada a la acción consistente en mantener y extender a nuevas áreas los actuales sistemas de calidad.

El Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio es el responsable del desarrollo de políticas de medio ambiente y energía, tanto en cuanto a la acción interna de la Diputación Foral como en cuanto al desarrollo de sus políticas sobre el territorio. El Acuerdo de Consejo de Diputados del 8 de marzo de 2004 de aprobación del «Programa de acciones para el fomento de la sostenibilidad en el funcionamiento interno de la Diputación Foral de Gipuzkoa» junto con el «Plan de Calidad 2004-2007», informado el 1 de junio de 2004, fueron los hitos que marcaron la colaboración estable entre el Servicio de Medio Ambiente y el Servicio de Modernización.

El Servicio de Modernización lleva años implantando y manteniendo sistemas de gestión en la Diputación. Entre ellos, se encuentran los sistemas de gestión medioambiental: ISO 14001, Emas, Ecoskan, además de diagnósticos medioambientales realizados en los diferentes centros que tienen por objeto guiar la gestión de los distintos centros por la vía de lo sostenible.

Hasta la fecha, los sistemas de gestión medioambiental implantados han funcionado de forma aislada, sin disponer de una visión, ni gestión conjunta de toda la organización. Esta situación ha producido que el grado de avance en la gestión medioambiental en los distintos departamentos y servicios de la Diputación sea muy diferente. Este diferente grado de avance queda reflejado año tras año en el informe que recoge los resultados medioambientales de las principales sedes de la Diputación.

En lo que respecta a la materia energética, el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio cuenta con una trayectoria de acción de más de diez años. El Consejo de Gobierno Foral, el 8 de octubre de 2013, aprobó el Plan Foral Gipuzkoa Energía (Acciones 2012-2015), con acciones en materia de energía dirigidas al funcionamiento interno de la institución así como al desarrollo de sus políticas territoriales. El Consejo de Gobierno Foral encomendó a la Dirección General de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas las funciones de coordinación y revisión cuatrienal del plan. La línea estratégica 7 Gestión Energética Sostenible de la Diputación Foral de Gipuzkoa cuenta en la actualidad con 14 acciones que han de desarrollarse de manera concertada y coordinada entre los diferentes servicios forales implicados en la materia energética. A tal efecto, la acción A7.3.1 señala la necesidad de establecer un sistema de coordinación entre los distintos gestores forales de edificios e instalaciones (monodepartamentales y multidepartamentales).

Sin perjuicio del mantenimiento de su función impulsora y coordinadora en materia energética, evitando duplicidades y buscando la mayor racionalidad y eficiencia, el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio considera necesaria la colaboración interdepartamental para desarrollar en equipo, además de los aspectos medioambientales más habituales (residuos, agua, movilidad laboral, compra verde, etc), los aspectos energéticos internos, con arreglo al Plan Foral de Energía, que tienen un componente económico y social, además del medioambiental.

Siendo esto así, es evidente que ha surgido la necesidad de impulsar una gestión medioambiental corporativa, con el objetivo de ampliar las medidas de éxito adoptadas en aquellos centros y servicios que ya disponen de un sistema de gestión medioambiental avanzado, de forma que, en adelante, se trabaje la gestión medioambiental de forma corporativa. Otro tanto debe señalarse en cuanto a la necesidad de establecer un sistema de coordinación entre los gestores forales con influencia en materia de ahorro y eficiencia energética a nivel interno.

Para materializar, a nivel de Diputación, esta visión conjunta de la sostenibilidad, son imprescindibles la colaboración y la coordinación entre los diferentes agentes. Por ello, mediante este decreto foral se crea la Comisión para la Gestión Medioambiental y Energética.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Silveira analiza avances en almacenamiento de energía y destaca subasta de baterías en reunión con directorio de Huawei en China

El Ministro quiere promover alianzas capaces de hacer el sistema eléctrico brasileño más moderno, limpio y eficiente, destacando el papel estratégico de las baterías para garantizar una mayor estabilidad y confiabilidad en la matriz energética.

Silveira analiza avances en almacenamiento de energía y destaca subasta de baterías en reunión con directorio de Huawei en China

Se extiende el plazo para postular al concurso “Energía Comunitaria Asociativa”

La convocatoria, dirigida a empresas, busca impulsar proyectos de generación distribuida para el beneficio de comunidades locales.

Se extiende el plazo para postular al concurso “Energía Comunitaria Asociativa”

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0851   €/MWh

22/04/2025