Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

¿Por qué hay que monitorizar y controlar la energía de las empresas?

12-1-15. Carlos Mateu
lunes, 12 enero 2015.
Carlos Mateu
¿Por qué hay que monitorizar y controlar la energía de las empresas?
La empresa es un sistema coordinado de medios humanos y materiales, cuyos objetivos son producir bienes o servicios para obtener beneficios durante un período de tiempo determinado.

En cualquier tipo de empresa, hay siempre un cierto volumen de energía que interviene en la producción de bienes y servicios.

Una categoría especial de empresas son aquellas definidas como "industrias de energía intensiva". Sin embargo, hoy en día los mayores costos de la energía, hacen de suma importancia para las empresas nacionales poner atención en este tema.

En tal sentido, la empresa debe organizar su "gestión energética" con una estructura adecuada para la gestión de la misma, y utilizar técnicas de contabilidad y administración energética, monitoreo y control de energéticos, motivación del personal, etc.

Veámos a continuación la técnica para el control de los costos energéticos que permite identificar potenciales de ahorro e implementar acciones orientadas a incrementar la eficiencia global de la empresa, con relativamente bajos costos de inversión. El monitoreo y control de energéticos debe permitir obtener las mayores ventajas económicas, mediante dos funciones principales :

- El control "in situ" del uso de energía.
- El planeamiento del uso eficiente de la energía.

Primera fase: auditoria de la facturación

Consiste en evaluar la producción de la empresa en función de la relación producción-consumo de energía de tal manera que el consumo de energía por unidad de producción pueda ser una función del tiempo.

Segunda fase: inventario de campo

Consiste en reunir información sobre el consumo de energía de cada actividad y equipo de la empresa con la finalidad de identificar las posibilidades de ahorro de energía.

Información sobre:   

- Tipo de equipo.
- Forma de energía.
- Clasificación.
- Programa operativo.
- Porcentaje de utilización con respecto a la carga total programada .
- Consumo mensual en unidad standard.

Para lograr una gestión efectiva de la energía se requiere organizar la información a través de :

a. Elaborar una base de datos.

b. Contar con la siguiente información:

- Facturación de los servicios.
- Consumo de materias primas y combustibles.
- Formularios relativos al uso de la energía y a la producción de cada uno de los sectores.

c. Evaluar el consumo de energía por unidad de producción de cada sector y de la empresa.

d. Analizar estos datos y compararlos con valores  históricos y valores proyectados.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

F-Gas: llamada a la acción. Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

Llamamos a la acción a los parlamentarios españoles en Europa, para que voten aquellas enmiendas que favorecen la sostenibilidad y el logro de los objetivos de descarbonización, sin perjudicar a la industria, sociedad y medioambiente en España.

F-Gas: llamada a la acción. Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.261   €/KWh

27/03/2023   22:21 h.