La comisión se constituye durante el Tercer Taller Nacional de Fuentes Renovables de Energía, celebrada en Camagüey.
Durante el Tercer Taller Nacional de Fuentes Renovables de Energía, ha quedado constituida una comisión del Consejo Asesor Provincial, que tiene como objetivo ser una herramienta de mejora en las estrategias de ordenación y desarrollo territorial. El tema energético tiene un papel clave en el crecimiento económico y es una de las prioridades de este Consejo, integrado por expertos de instituciones científicas, centros de educación, servicios territoriales etc.
Por ello la comisión designada abordará los temas de análisis y evaluación de las fuentes de energía renovables y la eficiencia energética, desde el punto de vista científico y tecnológico para mejorar en este sector y en las soluciones para el futuro energético del país.
Los programas de investigación e innovación, estarán sobre todo orientados a uso de fuentes renovables de energía, empleo eficiente del agua, producción de alimentos y la rama de la agroindustria. La comisión está presidida por el ingeniero Alberto Reyes Altolitía, director del Centro Integrado de Tecnologías del Agua (CITA).
Cuba está impulsando las energías renovables, el Gobierno cuenta con promover el uso de fuentes renovables de energía en sustitución de las fuentes contaminantes. Por un lado esto refuerza la independencia energética del país, por otro lado esto supone un avance hacia el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida, ya que las energías renovables en Cuba, están teniendo un importante auge, sobre todo en los que se refiere a la energía solar fotovoltaica aislada. Con las medidas de abastecimiento eléctrico a través de fuentes de energía como la solar, se ha llevado la luz a diversas aldeas y mejorado su calidad de vida, mejorando además la salud y la educación.
Actualmente Cuba está ampliando experiencia en energía renovable interconectada a la red. El país ha desarrollado con éxito la primera central fotovoltaica a gran escala con más de 14.100 paneles de fabricación nacional, en la provincia de Cienfuegos. Las expectativas son de cubrir el 10% con fuentes de energía limpias para el año 2020.
Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.
La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €
Obras de instalación de placas fotovoltaicas en Hospital de Murcia
Base: 1.537.792,95 €