Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Cocinas solares en Chile: eficiencia energética y desarrollo para los hogares.

9-2-15. Ruth Simón Fermosell
lunes, 9 febrero 2015.
Ruth Simón Fermosell
Cocinas solares en Chile: eficiencia energética y desarrollo para los hogares.
Cincuenta mujeres que pertenecen programas de apoyo del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), fueron beneficiadas con cocinas solares, en el marco de una iniciativa público privada.
La actividad, enmarcada en el eje 3 de la Agenda de Energía, que fomenta el desarrollo de los Recursos Energéticos Propios y en la Estrategia Regional de Desarrollo 2020 de la Región de Coquimbo, busca promover la diversificación de las fuentes de energía.

Se trata de un aporte que nació del trabajo conjunto entre el Gobierno, a través del Ministerio de Energía y el Sernam, más el apoyo de la empresa Kaltemp, especializada en tecnologías de energía solar. Con las características de estos implementos, las dueñas de hogar podrán ahorran un 100% de energía al cocinar sus alimentos. Esta cocina plegable, portátil y de alta durabilidad, permite, por ejemplo, calentar agua en 10 minutos.

El uso de cocinas solares se está extendiendo por toda  América Latina, sobre todo en zonas aisladas y es posible en parte, gracias a los proyectos de ONG´s y programas de apoyo al desarrollo. Además de la eficiencia energética, estas cocinas solares suponen una solución a problemas de fondo como el medio ambiente o la salud.

Estas comunidades recurren en parte a combustibles fósiles como el keroseno o el gasoil, muy contaminantes, los cuales además están incrementando su precio y cada vez son menos accesibles para estas personas. La leña es otro de los combustibles que más se utilizan y en muchos lugares, está representando un verdadero problema ambiental. La deforestación avanza de una forma muy rápida por algunas regiones, debido a que sus poblaciones no tienen alternativa energética.

Respecto a la salud, las organizaciones han observado que las familias tienen más medios de subsistencia, ya que no gastan los ahorros en leña y mejora la salud, sobretodo de las mujeres y niños que dejan de estar expuestos a las emisiones de humos y al hollín.

En Chile, La Directora Regional de Sernam, Marcela Carreño, señaló que están aprovechando energías no convencionales y aportando a que las mujeres generen su propia autonomía económica, en base a las condiciones naturales que tiene la región.

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, valoró esta iniciativa ya que busca disminuir las brechas de desigualdad - pilar fundamental del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet - siendo posible, en forma coordinada con el SERNAM, gestionando actividades que promuevan la utilización de las energías renovables con impacto directo en el ingreso familiar y en el fomento productivo dentro del territorio rural.

El objetivo también es dar la oportunidad para que estas personas puedan emprender algún proyecto y disminuir gastos.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 6
2 Participantes
Media: 3,00 / 5
Publicidad Renovables

De interés

Sustituir el amianto por placas solares

Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.

Sustituir el amianto por placas solares

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.187   €/KWh

29/03/2023   08:29 h.